Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de fortalecimiento de la cultura de la innovación en empresas del sector elaboración de comidas y platos preparados localizadas en el centro de Bucaramanga, Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vásquez Báez, Jessica Eugenia | |
dc.contributor.author | Flórez Rojas, Yurley Vanessa | |
dc.contributor.other | Carreño Bernal, Jorge Armando | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T13:43:09Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T13:43:09Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21549 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un plan de fortalecimiento de la cultura de la innovación en las empresas del sector de elaboración de comidas y platos preparados localizadas en el centro de Bucaramanga, Santander. Para ello, se plantearon tres propósitos específicos: describir la situación actual de la cultura de innovación, identificar procesos de formación aplicables y estructurar un plan de acción que contribuya a la mejora de la gestión organizacional. La metodología se fundamentó en un enfoque exploratorio y descriptivo, desarrollada en tres fases. En primer lugar, se aplicaron encuestas a dueños, empleados y empresarios con el fin de diagnosticar el estado de la innovación en torno a tres pilares: estrategia, gestión y personas. Posteriormente, se llevó a cabo una revisión documental de experiencias exitosas en innovación y formación en otros contextos. Finalmente, se diseñó un plan de fortalecimiento que integra acciones, indicadores y recursos educativos abiertos, orientado a la sostenibilidad de las prácticas innovadoras. Los resultados muestran una percepción positiva hacia la innovación: más del 70% de los encuestados reconoció la importancia de la creatividad, el liderazgo participativo y la gestión de proyectos innovadores. Sin embargo, también se evidenciaron limitaciones significativas, como la baja disponibilidad de recursos financieros, la falta de indicadores consistentes y una participación desigual en los procesos de innovación. Estas debilidades revelan la necesidad de consolidar una cultura más inclusiva, con mayor cohesión estratégica y mejores condiciones materiales. De este modo, el trabajo permitió establecer que la cultura de innovación en el sector analizado se encuentra en un estado incipiente, aunque con potencial de desarrollo. El plan propuesto constituye una herramienta para articular liderazgo, formación y recursos tecnológicos, lo cual no solo favorecerá la competitividad empresarial, sino también el desarrollo económico y social de la región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO CONCEPTUALL 20 2.1.1. EMPRESAS DEL SECTOR ELABORACIÓN DE COMIDAS Y PLATOS PREPARADOS 20 2.1.2. PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN 21 2.2. MARCO TEÓRICO 24 2.2.1. CAMBIO ORGANIZACIONAL 24 2.2.2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL 26 2.2.3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 28 2.2.4. MEJORA CONTINUA 29 2.2.5. INDICADORES DE GESTIÓN 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 33 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 34 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 35 3.5. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO POR OBJETIVO 37 4.1.1. OBJETIVO 1: DESCRIBIR LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR ELABORACION DE COMIDAS Y PLATOS PREPARADOS LOCALIZADAS EN EL CENTRO DE BUCARAMANGA, SANTANDER 37 4.1.2. OBJETIVO 2: IDENTIFICAR PROCESOS DE FORMACIÓN APLICABLES A LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN, POR MEDIO DE LA REVICION DOCUMENTAL DE PRACTICAS EMPRESARIALES 46 4.1.3. OBJETIVO 3: ESTRUCTURAR UN PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR ELABORACION DE COMIDAS Y PLATOS PREPARADOS 48 5. RESULTADOS 49 5.1. OBJETIVO 1: CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR ELABORACIÓN DE COMIDAS Y PLATOS PREPARADOS LOCALIZADAS EN EL CENTRO DE BUCARAMANGA, SANTANDER. 49 5.2. OBJETIVO 2: PROCESOS DE FORMACIÓN EN LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN 71 5.3. OBJETIVO 3: PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR ELABORACIÓN DE COMIDAS Y PLATOS PREPARADOS 77 6. CONCLUSIONES 86 7. RECOMENDACIONES 88 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 90 9. ANEXOS 95 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Innovación organizacional, Cultura empresarial, Gestión de recursos, Formación y competencias, Competitividad empresarial. | es_ES |
dc.title | Plan de fortalecimiento de la cultura de la innovación en empresas del sector elaboración de comidas y platos preparados localizadas en el centro de Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |