Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAlfaro Rapalino, Katherine
dc.contributor.authorDe La Rosa Rodríguez, Tatiana
dc.contributor.otherRondón Máquez, Ingrid Giovana
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-16T13:23:08Z
dc.date.available2025-10-16T13:23:08Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21545
dc.descriptionAdministración de empresas, emprendimiento, juventudes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como propósito analizar los retos y oportunidades del emprendimiento juvenil en el sector comercio en el departamento de Antioquia durante en el periodo 2022-2024 esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un diseño metodológico de tipo descriptivo, y de revisión bibliográfica, tomando como base fuentes académicas, artículos científicos, informes institucionales y documentos oficiales relacionados con la temática. A través del análisis documental, se evidencia que los jóvenes emprenden principalmente como una alternativa para enfrentar el desempleo, alcanzar independencia económica y aprovechar sus capacidades personales. Sin embargo, la bibliografía revisada también muestra que enfrentan barreras significativas como la dificultad en el acceso a créditos, el escaso respaldo institucional y la limitada formación en gestión empresarial. Pese a estos retos, la revisión documental destaca diversas oportunidades, entre ellas el crecimiento del comercio digital, la utilización de tecnologías y redes sociales para promocionar productos o servicios, así como el fortalecimiento de programas gubernamentales y privados de apoyo al emprendimiento juvenil.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO pág. RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 13 1.3 OBJETIVOS 14 1.3.1 Objetivos específicos 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1 MARCO TEÓRICO 15 2.1.1 Que es el emprendimiento juvenil 15 2.1.2 Causas que motivan a los jóvenes emprender 16 2.1.3 Sectores donde más emprenden los jóvenes 17 2.1.4 Dificultades comunes para los jóvenes emprendedores 18 2.1.5 Que apoyo existen para los jóvenes 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1 Emprendimiento juvenil 20 2.2.2 Sector comercios 20 2.2.3 Oportunidades 21 2.2.4 Retos 21 2.3 MARCO LEGAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2 ENFOQUE 25 3.3 MÉTODO 26 3.4 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 26 3.5 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1 DESARROLLO DEL OBJETIVO ESPECIFICO 1. 29 4.2 DESARROLLO DEL OBJETIVO ESPECIFICO 2 31 4.3 DESARROLLO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 32 5. RESULTADOS 35 6. CONCLUSIONES 37 7. RECOMENDACIONES 38 BIBLIOGRAFÍA 39 ANEXOS 42es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectEmprendimiento juvenil, Antioquia, sector comercio, revisión bibliográfica, apoyo.es_ES
dc.titleRevisión bibliográfica de los retos y oportunidades del emprendimiento juvenil en el sector comercio en el departamento de Antioquia, periodo entre el 2022-2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-03
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem