Mostrar el registro sencillo del ítem
Formular un plan de mercadeo para FLOCHAN para diversificar el portafolio de productos y encontrar nuevos segmentos de mercado
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Dulcey Angarita, Gloria Imìrida | |
dc.contributor.author | BARAJAS SILVA, LIZETH TATIANA | |
dc.contributor.other | Gonzalez Lopez, Sandra Yohanna | |
dc.coverage.spatial | NA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T21:51:50Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T21:51:50Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21523 | |
dc.description | mercadeo | es_ES |
dc.description.abstract | El mercado artesanal de tejidos en América Latina presenta un crecimiento significativo, impulsado por una fuerte tendencia hacia el consumo consciente y la demanda de productos sostenibles. FLOCHAN, marca especializada en bolsos y accesorios de hogar de trapillo reciclado, enfrenta el desafío de la falta de diversificación de su oferta, lo que limita su crecimiento. El objetivo de este proyecto fue formular un plan de mercadeo estratégico que permitiera expandir el portafolio y alcanzar nuevos segmentos de mercado. Realizando una investigación de mercado y análisis descriptivo con un enfoque cualitativito. Mediante encuestas aplicadas a mujeres y hombres del Área Metropolitana (Bucaramanga, Girón, Florida y Piedecuesta) se analizaron sus preferencias de compra y su comportamiento del consumidor hacia productos hechos a mano. Los resultados mostraron que, aunque la sostenibilidad es altamente valorada, los factores decisivos de compra son el diseño (85.2%) y la durabilidad (55.6%). Asimismo, se confirmó que el público objetivo es joven (18-34 años) y se mostró una preferencia por canales híbridos (tienda física y redes sociales). Como conclusión, se diseñó un plan de diversificación enfocado en potenciar las líneas estrella (bolsos y tapetes) con diseños de moda y opciones de personalización con la finalidad de impulsar su crecimiento y posicionamiento en el mercado, fortaleciendo su identidad de marca. Este plan permitirá orientar las estrategias de comunicación para conectar de manera más efectiva con el público objetivo y aumentar la demanda de sus creaciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | na | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 5. RESULTADOS 22 6. CONCLUSIONES 31 7. RECOMENDACIONES 33 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35 9. APENDICES 10. ANEXOS | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | mercadeo Estratégico, Sostenibilidad, Diversificación, Artesanía, Comportamiento del Consumidor. | es_ES |
dc.title | Formular un plan de mercadeo para FLOCHAN para diversificar el portafolio de productos y encontrar nuevos segmentos de mercado | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | uts | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)