Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del control de inventarios en el sector de la comercialización de productos n.c.p en Colombia, para el mejoramiento de los procesos logísticos para el año 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Suárez Afanador, Maribel | |
dc.contributor.author | Olarte Ávila, Silvia Nathalia | |
dc.contributor.other | Guerra Pacheco, Lelis Consuelo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T21:20:43Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T21:20:43Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21515 | |
dc.description | Contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado, desarrollado bajo la modalidad de monografía de análisis, tuvo como objetivo general proponer estrategias de mejora para el control de inventarios en el sector de comercialización de productos no clasificados previamente, todo esto mediante la revisión de antecedentes teóricos y conceptuales del control de inventarios en este sector, identificando las variables críticas que afectas su eficiencia, y con esto definido, se prosiguió con el planteamiento de estrategias aplicables que fortalezcan los procesos logísticos de las empresas del sector. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, con revisión documental exhaustiva de fuentes académicas confiables, complementada con el análisis de experiencias prácticas documentadas en investigaciones recientes. Este proceso permitió fundamentar el marco referencial, identificar factores internos y externos que afectan el control de inventarios y desarrollar una matriz DOFA que sirvió como base para el diseño de estrategias de mejora. Los resultados arrojaron que las principales debilidades del sector son la falta de clasificación estandarizada, deficiencias en el registro y la nula adopción de herramientas tecnológicas. Para estas falencias aparecen soluciones como la implementación de metodologías ABC, FIFO y el uso de sistemas ERP. En conclusión, la investigación confirma que la integración de técnicas de control junto a herramientas digitales accesibles, puede mejorar sustancialmente la eficiencia operativa y la competitividad de los inventarios en las empresas que comercializan productos no clasificados previamente en Colombia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.1.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS 16 2.1.2. CONTROL DE INVENTARIOS EN COLOMBIA 16 2.1.3. LOS PRODUCTOS N.C.P. 18 2.1.4. CONSECUENCIAS DE UNA MALA GESTIÓN DE INVENTARIOS 20 2.1.5. HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS 21 2.1.6. IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS INVENTARIOS 23 2.2. MARCO LEGAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 28 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 29 4.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 29 5. RESULTADOS 31 5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 31 5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 35 5.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 38 6. CONCLUSIONES 42 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 9. ANEXOS 49 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cadena de suministro en los inventarios 18 Figura 2. Consecuencias de una mala gestión de inventarios 21 Figura 3. Impacto en la metodología en la eficiencia operativa tras el uso de la herramienta que propone Meza Hernández 33 Figura 4. Comparativa entre el impacto y la frecuencia de las variables. 36 Figura 5. Matriz DOFA de los inventarios del sector n.c.p. 39 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Inventarios, Productos no clasificados previamente, Control de inventarios, Análisis ABC, Sistemas ERP. | es_ES |
dc.title | Análisis del control de inventarios en el sector de la comercialización de productos n.c.p en Colombia, para el mejoramiento de los procesos logísticos para el año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-09 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación