Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis geoespacial para el diseño de distribución de gas natural, corregimiento de Berlín, vereda Juan Rodríguez Tona, Santander, 2024.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Suárez Arias, Germán Alberto | |
dc.contributor.author | Torres Mariño, Thomas Fernando | |
dc.contributor.author | Vita González, Oscar Javier | |
dc.contributor.other | Torres Vásquez, Clara Inés | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T21:13:41Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T21:13:41Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21514 | |
dc.description | Ingeniería y afines | es_ES |
dc.description.abstract | Para el presente proyecto de grado se podrá observar el desarrollo de actividades que se elaboraron en una investigación en el corregimiento Berlín, vereda juan Rodríguez del municipio de Tona, Santander. El objetivo principal del proyecto es analizar las características topográficas, geomorfológicas y riesgos de desastre en la zona de estudio con herramientas SIG para lograr un diseño de infraestructura seguro y eficiente para el transporte y distribución de gas. Para poder desarrollar la investigación se eligió una metodología descriptiva la cual se desarrolló en tres etapas en las que de manera detallada se explica como se elaboro cada fase, como resultado final se logró digitalizar la información obteniendo ortofotos de la zona de estudio y a través de AutoCAD trazar diseño optimo y seguro para poder incorporar una red de distribución de gas en la zona. Al finalizar el análisis de la información recolectada se pudo determinar que la mejor alternativa para la cocción y calefacción de alimentos es realizar un sistema de distribución de gas domiciliario usando tecnologías nuevas como la actualización cartografía por medio de aviones no tripulados logrando de esta manera reducir el margen de error y mitigar el riesgo de cualquier eventualidad adversa teniendo como único objetivo la prestación futura de un servicio público de manera económica y segura. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO ESPACIAL 22 2.2. MARCO TEÓRICO 23 2.2.1. GEOMORFOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 23 2.2.2. INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS DOMICILIARIO 23 2.2.3. APLICACIÓN DE LOS SIG EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 23 2.3. MARCO LEGAL 24 2.3.1. DECRETO 968 DE 1940 - MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 24 2.3.2. LEY 99 DE 1993 - MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 24 2.3.3. LEY 143 DE 1994 - COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS – CREG 25 2.3.4. DECRETO 2119 DE 1992 - UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA – UPME 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 2.5. MARCO CONCEPTUAL 27 2.5.1. ANÁLISIS GEOESPACIAL: 27 2.5.2. ORTOFOTO 27 2.5.3. GAS NATURAL 27 2.5.4. GEORREFERENCIACIÓN 28 2.5.5. DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1 GENERALIDADES 37 4.1.1 INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN PARA EL MUNICIPIO. 38 4.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL GAS 38 4.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO 30 4.2.1 CARTOGRAFÍA DEL PROYECTO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4.2.2 ECUACIONES DE FLUJO DE GAS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4.2.3 CONSUMO DE ENERGÍA POR VIVIENDA 36 4.2.4 DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN 41 5. RESULTADOS 41 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 54 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Gas, Geomorfológica, Análisis, Digitalizar, Ortofoto | es_ES |
dc.title | Análisis geoespacial para el diseño de distribución de gas natural, corregimiento de Berlín, vereda Juan Rodríguez Tona, Santander, 2024. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Se adjunta F-IN-13 autorización | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-15 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Topógrafo | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-06 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería en Topografía | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación