Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del uso de los SI en la gestión financiera y operativa del sector hotelero para la optimización de su eficiencia y competitividad
dc.contributor.advisor | Leal Plata, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Caballero Núñez, Schelsea Dayanna | |
dc.contributor.author | Sánchez Valero, Jessica Tatiana | |
dc.contributor.other | Prada Poveda, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T20:19:55Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T20:19:55Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21510 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de grado se enfocó en analizar cómo influyen los sistemas de información (SI) en la gestión financiera y operativa del sector hotelero colombiano, con el propósito de proponer estrategias tecnológicas que contribuyan a mejorar su eficiencia, competitividad y sostenibilidad. Para ello, se desarrolló una monografía de análisis basada en un enfoque cualitativo, mediante la revisión de fuentes secundarias como artículos académicos, informes técnicos y normativas legales, donde la metodología se dividió en tres fases: identificación de herramientas digitales usadas en hoteles, evaluación de su impacto mediante una matriz de priorización, y diseño de estrategias tecnológicas ajustadas a las condiciones reales del sector. Los resultados mostraron que herramientas como los sistemas de gestión hotelera (PMS), plataformas contables en la nube, ERP y soluciones móviles, han permitido automatizar tareas, facilitar el control financiero y mejorar la atención al cliente. Sin embargo, su implementación ha sido desigual, debido a factores como el nivel de inversión, la capacitación del personal y el acceso a infraestructura tecnológica, donde la matriz de priorización permitió establecer cuáles herramientas tienen mayor impacto y cuáles enfrentan más barreras para su adopción. A partir de estos hallazgos, se propusieron estrategias orientadas a la adopción progresiva de tecnologías, fortalecimiento del talento humano, uso de soluciones sostenibles, integración de herramientas de análisis de datos y desarrollo de alianzas para facilitar el acceso a recursos digitales, que las propuestas apuntan a cerrar brechas tecnológicas entre los diferentes tipos de hoteles y fomentar una transformación digital acorde con las exigencias del mercado actual. En conclusión, el uso adecuado de los sistemas de información puede convertirse en un pilar estratégico para modernizar el sector hotelero, optimizar sus procesos internos y responder de forma más eficiente a las necesidades de los clientes y del entorno competitivo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.1.1. TEORÍA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 16 2.1.2. TEORÍA DE LA GESTIÓN FINANCIERA 16 2.1.3. TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 17 2.1.4. TEORÍA DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 18 2.1.5. TEORÍA DE LA AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2.1. ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS 19 2.2.2. GESTIÓN OPERATIVA 19 2.2.3. HERRAMIENTAS DIGITALES 20 2.2.4. EFICIENCIA ORGANIZACIONAL 20 2.2.5. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 21 2.2.6. PROCESOS CONTABLES 21 2.2.7. PROCESOS OPERATIVOS 22 2.2.8. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN 22 2.2.9. SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL 23 2.2.10. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 23 2.3. MARCO LEGAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: 26 3.2. ENFOQUE: 26 3.3. MÉTODO: 27 3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 27 3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN: 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. IDENTIFICAR QUÉ HERRAMIENTAS DIGITALES SE IMPLEMENTAN EN LA GESTIÓN FINANCIERA Y OPERATIVA DEL SECTOR HOTELERO, MEDIANTE FUENTES SECUNDARIAS O ANÁLISIS DE BIBLIOGRAFÍA YA EXISTENTES, PARA LA COMPRENSIÓN DE SU NIVEL DE ADAPTACIÓN Y USO. 29 4.2. EVALUAR CÓMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) INFLUYEN EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y OPERATIVOS DE LOS HOTELES, MEDIANTE UNA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN, DETERMINANDO SUS BENEFICIOS Y LIMITACIONES EN EL SECTOR. 29 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE MEJOREN LA EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR HOTELERO LOCAL, MEDIANTE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS, PROMOVIENDO SU MODERNIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. 30 5. RESULTADOS 31 5.1. IDENTIFICAR QUÉ HERRAMIENTAS DIGITALES SE IMPLEMENTAN EN LA GESTIÓN FINANCIERA Y OPERATIVA DEL SECTOR HOTELERO, MEDIANTE FUENTES SECUNDARIAS O ANÁLISIS DE BIBLIOGRAFÍA YA EXISTENTES, PARA LA COMPRENSIÓN DE SU NIVEL DE ADAPTACIÓN Y USO. 31 5.2. EVALUAR CÓMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) INFLUYEN EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y OPERATIVOS DE LOS HOTELES, MEDIANTE UNA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN, DETERMINANDO SUS BENEFICIOS Y LIMITACIONES EN EL SECTOR. 37 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE MEJOREN LA EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR HOTELERO LOCAL, MEDIANTE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS, PROMOVIENDO SU MODERNIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. 43 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 | es_ES |
dc.subject | Sistemas de información | es_ES |
dc.subject | Estrategia | es_ES |
dc.subject | Hoteleria | es_ES |
dc.title | Análisis del uso de los SI en la gestión financiera y operativa del sector hotelero para la optimización de su eficiencia y competitividad | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-09 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación