Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTriviño, Richard
dc.contributor.authorMurallas, Ivan
dc.contributor.authorMora, Elkin
dc.contributor.authorBohórquez, Jonh
dc.contributor.otherDURAN, MIGUEL
dc.date.accessioned2025-10-15T16:56:28Z
dc.date.available2025-10-15T16:56:28Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21508
dc.descriptionHidráulicaes_ES
dc.description.abstractComo objetivo principal, teníamos que lograr la comparación energética de los métodos de regulación de caudal mediante los métodos de estrangulamiento, bypass y variación de frecuencia . La metodología que se uso se fue la construcción de un modulo de pruebas practico para laboratorio, este módulo va equipado con sensores industriales de presión, caudalímetro , variador de frecuencia uso de PLC, válvulas de estrangulamiento motobomba y demás instrumentos de sistemas de mecánica de fluidos, todos estos procesos permiten emular los procesos de regulación bajo diferentes métodos de carga . se implementaron pruebas experimentales para obtener datos cuantitativos de la caída de presión en el sistema y crucialmente parámetros, de operación eléctricos, los datos recolectados fueron procesados y analizados mediante el uso de Excel y se llevo a cabo el desarrolló de graficas para la generación de curvas de rendimiento energético. Los resultados demostraron una clara diferencia en el consumo de potencia. Mientras que los métodos de estrangulamiento y bypass mantuvieron la potencia de accionamiento del motor en un nivel alto y casi constante, incluso a caudales reducidos, el VFD mostró una reducción de potencia progresiva y coherente al disminuir el caudal. Esta tendencia confirmó la ventaja energética del variador de frecuenciaes_ES
dc.description.sponsorship---es_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 21 • 3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 21 • 4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 22 PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 23 5. RESULTADOS 25 6. CONCLUSIONES 27 7. RECOMENDACIONES 28 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 29 9. APÉNDICES 30 10. ANEXOS 31es_ES
dc.titleANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉTODOS DE REGULACIÓN DE CAUDAL HIDRÁULICO: BYPASS, ESTRANGULAMIENTO Y VARIACIÓN DE RÉGIMEN DE GIRO.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-14
dc.description.programaacademicoIngenieria Electormecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem