Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de un sistema IoT para el monitoreo de variables ambientales mediante un prototipo en el campus principal de las UTS
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Mendoza González, Edward Yesith | |
dc.contributor.author | Amaya Ríos, Franz Hederich | |
dc.contributor.other | Téllez Garzón, Johan Leandro | |
dc.contributor.other | Fandiño Pelayo, Jorge Saúl | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T16:52:30Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T16:52:30Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21507 | |
dc.description.abstract | El proyecto plantea el desarrollo de un sistema IoT para monitorear variables ambientales en la plazoleta principal de las UTS. El objetivo es recolectar, almacenar y mostrar en tiempo real los datos de los sensores, datos tales como CO₂, temperatura, humedad y material particulado, buscando mejorar el control ambiental y hacer un aporte al bienestar de la comunidad Uteista. La metodología utilizada se organizó en 3 fases principales: en su primera fase el diseño del prototipo, unión de sus elementos electrónicos y su almacenamiento físico, en su segunda fase, la implementación de un prototipo físico resistente a la intemperie. En su tercera fase, la creación de un aplicativo Web para la visualización, procesamiento para su posterior análisis de datos. Con el uso de tecnologías IoT y desarrollo Web, como parte final realizar pruebas de calidad y eficiencia en la recolección, almacenamiento y visualización disponiendo del prototipo en ambientes reales. El resultado esperado es un prototipo funcional que captura datos en tiempo real, una plataforma web escalable a más sensores y una base de datos con información suficiente para realizar comparaciones y sacar unos resultados iniciales de las variables ambientales en el campus. En conclusión, la implementación de este sistema no solo permitirá ayudar a construir una base para proyectos futuros en el área IoT, permitir tener datos reales para mejoramiento del confort en los espacios académicos y sostenibilidad ambiental dentro de las UTS. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS 35 4.2. LEVANTAMIENTO DE REQUISITOS 35 4.3. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA 35 4.4. ARQUITECTURA DEL SISTEMA 37 4.5. DISEÑO ELÉCTRICO Y CABLEADO 38 4.6. FIRMWARE DEL ESP32 38 4.6.1. INICIO Y CONFIGURACIÓN: 40 4.6.2. CONEXIÓN WI-FI: 40 4.6.3. SINCRONIZACIÓN CON EL SERVIDOR NTP: 40 4.6.4. CICLO DE MUESTREO: 40 4.6.5. LECTURA DEL SENSOR SCD40: 40 4.6.6. LECTURA DEL SENSOR MPM10-AG: 41 4.6.7. CONSTRUCCIÓN DEL PAQUETE DE DATOS: 41 4.6.8. ENVÍO DE DATOS A FIREBASE: 41 4.6.9. RETORNO AL CICLO: 41 4.7. MODELO DE DATOS Y REGLAS DE SEGURIDAD (RTDB) 42 4.8. DISEÑO DE INTERFAZ WEB (UI/UX) 43 4.9. AUTENTICACIÓN Y ROLES 45 4.10. MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE DISPOSITIVOS 47 4.11. DISEÑO Y FABRICACIÓN DE GABINETE 48 4.12. DESPLIEGUE Y PUBLICACIÓN 49 4.12.1. INICIALIZACIÓN DE HOSTING. 50 4.13. MONITOREO, MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE FALLOS 59 4.14. DOCUMENTACIÓN Y LINEAMIENTOS DE REPLICA 59 4.15. CREACIÓN RED ÚNICA PARA EL DISPOSITIVO 60 5. RESULTADOS 60 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 9. APÉNDICES 81 10. ANEXOS 89 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | IoT | es_ES |
dc.subject | Monitoreo ambiental | es_ES |
dc.subject | Sensores | es_ES |
dc.subject | Desarrollo web | es_ES |
dc.title | Desarrollo de un sistema IoT para el monitoreo de variables ambientales mediante un prototipo en el campus principal de las UTS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación