Mostrar el registro sencillo del ítem
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y SU IMPACTO EN LA VISIBILIDAD INSTITUCIONAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER EN LA SEDE BARRANCABERMEJA DURANTE EL PERIODO 2024-2025
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Montes de Oca Perez, Josimar | |
dc.contributor.author | GONZÁLEZ RANGEL, VALENTINA | |
dc.contributor.other | Alfaro Rapalino, Katherine | |
dc.coverage.spatial | barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T16:16:13Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T16:16:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21495 | |
dc.description | Marketing digital | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como propósito analizar las estrategias de marketing implementadas por las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) en la sede Barrancabermeja durante el periodo 2024–2025, con el fin de determinar su impacto en la visibilidad institucional y proponer acciones de mejora que fortalezcan su posicionamiento en la región. La investigación parte de la necesidad de mejorar la comunicación institucional y adaptarla a las exigencias del entorno digital, donde las universidades deben destacarse mediante estrategias innovadoras y segmentadas. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo–correlacional y con enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta estructurada a una muestra representativa de 311 estudiantes de la sede Barrancabermeja. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente con apoyo en herramientas como Excel y SPSS, lo que permitió identificar las percepciones y preferencias de los estudiantes frente a las acciones de marketing institucional. Los resultados evidencian una baja presencia digital y limitada interacción en redes sociales, así como la ausencia de campañas segmentadas y contenido innovador, factores que reducen el alcance comunicativo de la institución frente a otras universidades de la región. Sin embargo, también se identificaron oportunidades de mejora relacionadas con la experiencia del usuario (UX), el marketing relacional y la analítica de datos, elementos clave para modernizar la comunicación y fortalecer la fidelización estudiantil. El estudio concluye con una propuesta de estrategia integral de marketing digital orientada a incrementar la frecuencia y calidad de las publicaciones institucionales, optimizar la experiencia digital y consolidar una identidad competitiva. Su implementación contribuirá al fortalecimiento de la visibilidad, captación de nuevos aspirantes y posicionamiento sostenible de las UTS en el Magdalena Medio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.2. ENFOQUE 39 3.3. MÉTODO 40 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 40 3.5. MUESTRA 40 3.6. PROCEDIMIENTO Y FASES 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING UTILIZADAS POR LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER EN LA SEDE BARRANCABERMEJA. 43 4.1.1. ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DIGITAL 43 4.1.2. PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL Y COHERENCIA INSTITUCIONAL 44 4.1.3. ELEMENTOS CRÍTICOS DEL MARKETING INSTITUCIONAL 44 4.1.4. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS 45 4.1.5. RESULTADOS CUANTITATIVOS 46 4.1.6. RESULTADOS CUALITATIVOS 47 4.1.7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 47 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2: EVALUAR EL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL Y TRADICIONAL EMPLEADAS POR LA UNIVERSIDAD EN LA DIFUSIÓN DE SU OFERTA ACADÉMICA Y POSICIONAMIENTO EN LA SEDE BARRANCABERMEJA 48 4.2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL ANÁLISIS 48 4.2.2. EVOLUCIÓN DEL MARKETING EDUCATIVO Y TRANSICIÓN HACIA LO DIGITAL 49 4.2.3. ANÁLISIS COMPARATIVO: MARKETING DIGITAL VS. MARKETING TRADICIONAL 50 4.2.4. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MARKETING EDUCATIVO 51 4.2.5. EVALUACIÓN CRÍTICA DEL IMPACTO INSTITUCIONAL 53 4.3. COMPARAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING ACTUALMENTE IMPLEMENTADAS POR LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER EN LA SEDE BARRANCABERMEJA CON LAS TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE MAYOR EFECTIVIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, CON EL FIN DE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES D MEJORA QUE FORTALEZCAN LA VISIBILIDAD INSTITUCIONAL Y RESPONDAN A LAS NECESIDADES DEL PÚBLICO OBJETIVO. 53 4.3.1. CONTRASTE TEÓRICO Y CONTEXTUAL CON LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MARKETING EDUCATIVO (2019–2024) 55 4.3.2. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA Y FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 56 4.3.3. COMPARATIVO DE ESTRATEGIAS UTS VS. UNIPAZ 57 5. RESULTADOS 59 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 9. APÉNDICES 69 10. ANEXOS 70 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Marketing educativo, Posicionamiento institucional , Visibilidad digital, Marketing relacional. | es_ES |
dc.title | ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y SU IMPACTO EN LA VISIBILIDAD INSTITUCIONAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER EN LA SEDE BARRANCABERMEJA DURANTE EL PERIODO 2024-2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-03 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento