ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y SU IMPACTO EN LA VISIBILIDAD INSTITUCIONAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER EN LA SEDE BARRANCABERMEJA DURANTE EL PERIODO 2024-2025
Citación en APA
N/A
Autor
GONZÁLEZ RANGEL, VALENTINA
Director
Alfaro Rapalino, Katherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Marketing digital
Resumen
El presente trabajo de grado tiene como propósito analizar las estrategias de marketing implementadas por las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) en la sede Barrancabermeja durante el periodo 2024–2025, con el fin de determinar su impacto en la visibilidad institucional y proponer acciones de mejora que fortalezcan su posicionamiento en la región.
La investigación parte de la necesidad de mejorar la comunicación institucional y adaptarla a las exigencias del entorno digital, donde las universidades deben destacarse mediante estrategias innovadoras y segmentadas. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo–correlacional y con enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta estructurada a una muestra representativa de 311 estudiantes de la sede Barrancabermeja. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente con apoyo en herramientas como Excel y SPSS, lo que permitió identificar las percepciones y preferencias de los estudiantes frente a las acciones de marketing institucional.
Los resultados evidencian una baja presencia digital y limitada interacción en redes sociales, así como la ausencia de campañas segmentadas y contenido innovador, factores que reducen el alcance comunicativo de la institución frente a otras universidades de la región. Sin embargo, también se identificaron oportunidades de mejora relacionadas con la experiencia del usuario (UX), el marketing relacional y la analítica de datos, elementos clave para modernizar la comunicación y fortalecer la fidelización estudiantil.
El estudio concluye con una propuesta de estrategia integral de marketing digital orientada a incrementar la frecuencia y calidad de las publicaciones institucionales, optimizar la experiencia digital y consolidar una identidad competitiva. Su implementación contribuirá al fortalecimiento de la visibilidad, captación de nuevos aspirantes y posicionamiento sostenible de las UTS en el Magdalena Medio.
Materia
Marketing educativo, Posicionamiento institucional , Visibilidad digital, Marketing relacional.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...