Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización topográfica de puerto Zúñiga en el municipio de Santa marta, Magdalena.
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Gómez Mejía, Leonardo Favio | |
| dc.contributor.author | Rey Bautista, José David | |
| dc.contributor.other | Torres Vásquez, Clara Inés | |
| dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-15T16:09:01Z | |
| dc.date.available | 2025-10-15T16:09:01Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21494 | |
| dc.description | Ingeniería y afines | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación aborda la caracterización topográfica de Puerto Zúñiga, un predio en Santa Marta, Magdalena, que fue un antiguo puerto de exportación de carbón operado por PRODECO y que se encuentra actualmente en estado de abandono. Esta situación ha derivado en afectaciones sociales, físicas del terreno y una desactualización técnica. El objetivo principal fue caracterizar topográficamente el predio y desarrollar estrategias sostenibles para su recuperación física y la prevención de futuras invasiones. La metodología empleada combinó la revisión documental de información legal con trabajo de campo utilizando tecnologías topográficas actuales como GNSS. Los datos recopilados fueron procesados y analizados mediante software especializado en el diseño asistido por computadora (Civil3D) para generar planos digitales detallados y propuestas de cerramiento. Los resultados incluyen información precisa de los linderos, las áreas afectadas por excavaciones informales y las áreas de presencia de carbón, sirviendo como base técnica para el diseño de estrategias de seguridad perimetral y restauración ambiental. Se concluye que la caracterización topográfica es fundamental para la gestión integral de este tipo de predios abandonados, permitiendo la toma de decisiones para la mitigación de riesgos y la promoción de un desarrollo territorial sostenible. Las estrategias propuestas ofrecen un camino viable para la recuperación del predio y mitigación de futuras ocupaciones ilegales. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 112 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 112 1.2. JUSTIFICACIÓN 114 1.3. OBJETIVOS 115 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 115 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 115 1.4. ESTADO DEL ARTE 116 2. MARCO REFERENCIAL 118 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. PRIMERA ETAPA 30 4.2. SEGUNDA ETAPA 30 4.3. TERCERA ETAPA 30 4.4. CUARTA ETAPA 31 4.5. QUINTA ETAPA 32 5. RESULTADOS 32 6. CONCLUSIONES 41 7. RECOMENDACIONES 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 9. APÉNDICES 45 10. ANEXOS 47 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Topografía, Caracterización, Abandono, Gestión territorial. | es_ES |
| dc.title | Caracterización topográfica de puerto Zúñiga en el municipio de Santa marta, Magdalena. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | Se adjunta F-IN-13 autorización | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Topografía | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-09-26 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Topografía | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación