Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los servicios ecosistémicos de la cobertura ambiental urbana y su impacto para el desarrollo sostenible en la ciudad de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Parada Parada, Diana Yamile | |
dc.contributor.author | Niño Rodríguez, Anyi Dayana | |
dc.contributor.author | Jaimes Reyes, Nicolas | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T15:48:55Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T15:48:55Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21490 | |
dc.description | servicios ecosistémicos desarrollo sostenible gestión ambiental urbana | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto titulado "Análisis de los servicios ecosistémicos de la cobertura ambiental urbana y su impacto para el desarrollo sostenible en la ciudad de Bucaramanga" destaca la importancia de mejorar los espacios verdes urbanos para hacer las ciudades más sostenibles. Primero, se utilizó una metodología que incluyó la revisión de documentos, el estudio de las áreas verdes de Bucaramanga y el análisis de los servicios que estas ofrecen. Además.Se escogieron algunas zonas verdes como ejemplo para plantear ideas que ayuden a manejarlas de forma responsable y sostenible. Estas propuestas buscan mejorar la vida de las personas, cuidar el medio ambiente y apoyar el desarrollo de la ciudad en lo social, económico y ambiental. El estudio también muestra que las áreas verdes en las ciudades son muy importantes para enfrentar el cambio climático, tener un aire más limpio y cuidar la salud de la población, por lo que deben ser parte esencial en la forma en que se organiza y construye la ciudad de Bucaramanga. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. ESTADO DEL ARTE 2. MARCO REFERENCIAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APÉNDICES ANEXOS | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Servicios ecosistémicos,Zonas verdes,Desarrollo sostenible,Cambio climático, Calidad ambiental urbana. | es_ES |
dc.title | Análisis de los servicios ecosistémicos de la cobertura ambiental urbana y su impacto para el desarrollo sostenible en la ciudad de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-01 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación