Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGallardo Figueroa, Silvia Paola
dc.contributor.authorObando Mantilla, Nicolas
dc.contributor.authorBlanco Sandoval, Sharon Tatiana
dc.contributor.authorDiaz Olave, Miguel Angel
dc.contributor.otherRobles Rangel, Luis Alfonso
dc.coverage.spatialInternacionales_ES
dc.date.accessioned2025-10-15T15:41:36Z
dc.date.available2025-10-15T15:41:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21487
dc.descriptionResponder a la ética profesional como egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander en Profesional en Mercadeo con habilidades comerciales y de negociación para la toma de decisiones empresariales nacionales e internacionales. Formulación, implementación y ejecución de investigación de mercados, respondiendo a los intereses de la organización. Capacidad para liderar procesos orientados al mercado aplicando nuevas tecnologías. Diseñar nuevos productos y servicios que contribuyen a mejorar y aumentar la oferta para el consumidor en el mercado. Consultor en el área comercial y de mercadeo como parte del desarrollo de las empresas. Gestionar y optimizar la cadena de valor como estrategias para el fortalecimiento del mercado. Diseñar modelos de CRM para cubrir necesidades de la empresa hacia el cliente. Contribuir al desarrollo sostenible, al diseñar empaques y embalajes más amigables para el medio ambiente. Diseñar e implementar campañas publicitarias como estrategias de mercadeo en un contexto empresarial. Gestor del desarrollo social y económico de la región y del país.es_ES
dc.description.abstractSe presenta una propuesta de página web y diseño UX/UI para el desarrollo de un medio y/o plataforma de donaciones que brinde mayor facilidad a la hora de realizar las donaciones enfocadas en las distintas organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos. Esto se funda principalmente en la optimización del proceso de conversión de visitantes en donantes activos, a través de un campo que genera un fortalecimiento de la confianza en los procesos de donación, puesto que se ofrece a las ONG herramientas administrativas que impulsan la sostenibilidad. Lo anterior se desarrolla en aras de que el flujo de donación sea efectuado mediante un proceso simple sin mayor rigurosidad o complejidad, toda vez que se ejecutará en una sola página que permitirá la selección del monto y frecuencia de la donación, a su vez, se podrá incluir datos básicos y completar el proceso de pago de manera rápida y segura por medio de métodos modernos de pago, tales como Apple Pay, Google Pay, PayPal y ACH, con tokenización para facilitar las donaciones recurrentes. La confianza y la transparencia son elementos clave, por ello, la plataforma web tendrá integrado visiblemente sellos de seguridad, el cumplimiento de los requisitos regulatorios (PCI-DSS) y el acceso público a informes financieros como el Formulario 990. Este enfoque fortalece la credibilidad y promueve la participación de los donantes. Paralelamente, se establece un panel administrativo para gestionar campañas, generar informes en tiempo real, emitir certificados fiscales y segmentar el público objetivo. Esto permite a las ONG tomar decisiones estratégicas basadas en datos y mantener una comunicación personalizada con los donantes. En conjunto, estos elementos no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también aumentan el impacto social y la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones beneficiarias.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. Realizar una propuesta de estructura web con interfaz de usuario intuitiva y responsive que simplifique el proceso de donación con énfasis en la experiencia en computadora y móvil. 28 4.1.1. Análisis externo y panorama general del macroentorno filantrópico de los Estados Unidos. 28 4.1.1.1. Análisis estadístico de los últimos cinco años. 29 4.1.1.2. Gráficas estadísticas sobre el panorama general en mercado filantrópico. 31 4.1.2. Incentivos para donar 36 4.1.2.1. Estímulos fiscales. 36 4.1.2.2. Prestigio comunitario y reconocimiento. 37 4.1.2.3. Relaciones públicas exclusivas y acceso privilegiado. 37 4.1.3. Métodos de donación. 38 4.1.3.1. Contribuciones esporádicas y periódicas. 38 4.1.3.2. Donaciones planificadas (legados o herencias). 38 4.1.3.3. Donaciones en memoria o en honor. 38 4.1.3.4. Donaciones de valores y activos no monetarios. 39 4.1.3.5. Donaciones iguales (matching) y por nómina. 39 4.1.3.6. Donaciones en eventos 39 4.1.3.7. Fondos asesorados por donantes (DAF) 39 4.1.4. Marco legal de las organizaciones sin fines de lucro 40 4.1.4.1. Estructura 501 (c)(3) 40 4.1.4.2. Transparencia y supervisión estatal 40 4.1.4.3. Estructura web con interfaz de usuario intuitiva y responsive. 41 4.1.5. Problemas comunes en las donaciones en línea. 42 4.1.5.1. Principios de diseño para una experiencia de donación intuitiva 44 4.1.5.2. Estructura web detallada. 46 4.2. Desarrollar una versión conceptual de una plataforma web integrando un sistema de gestión de donaciones que permita a las ONG estadounidenses recibir fondos a través de diversos medios de pago. 48 4.2.1. Funcionalidades para los donantes versión conceptual. 49 4.2.1.1. Funcionalidades para las ONG versión conceptual. 51 4.2.1.2. Flujo de donación simplificado. 52 4.2.1.3. Arquitectura técnica. 53 4.2.1.4. Consideraciones adicionales para la experiencia móvil. 54 4.3. Proponer estrategias persuasivas de marketing para incentivar la donación y fortalecer el vínculo emocional entre el usuario y las ONG beneficiarias. 56 4.3.1. La influencia del marketing emocional en las contribuciones. 56 4.3.1.1. Copywriting emocional en la declaración de las ONG. 56 4.3.2. Estrategias para conectar emocionalmente con los donantes. 57 4.3.2.1. Contar historias que resuenen gracias al storytelling. 57 4.3.2.2. Experiencias híbridas: inmersivas y participativas. 58 4.3.2.3. Targeting personalizado a través de emotional profiling. 58 4.3.2.4. Marketing digital: estrategias en redes sociales. 58 4.2.3.5. Marketing digital: estrategias en el sitio web. 61 4.2.3.6. Tablero de indicadores de rendimiento. 63 5. RESULTADOS 66 5.1 Diagnóstico del entorno de donaciones digitales 66 5.2 Sistematización de variables funcionales clave 66 5.3 Propuesta de estructura funcional para plataforma web 67 5.4 Validación teórica y análisis de coherencia 68 6. CONCLUSIONES 70 7. Referencias 72   LISTA DE FIGURAS Ilustración 1. Panorama General en el mercado Filantrópico 31 Ilustración 2. Tipo de Organizaciones Receptoras 32 Ilustración 3. Donaciones realizadas entre 1984-2024 34 Ilustración 4. Número de Organizaciones entre 2013-2023 35   LISTA DE TABLAS Tabla 1. Estadísticas de Donaciones en los últimos cinco (05) años ¡Error! Marcador no definido. Tabla 2. Los problemas más comunes de las donaciones en Línea ¡Error! Marcador no definido. Tabla 3. Estructura Web Detallada ¡Error! Marcador no definido. Tabla 4. Versión Conceptual de las Funcionalidades para los donantes ¡Error! Marcador no definido. Tabla 5. Indicadores de Rendimiento ¡Error! Marcador no definido.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectONG, donación, plataforma web, recibos fiscales, donantes.es_ES
dc.titleDesarrollo de una Estructura Web para Optimizar Donaciones a ONG en EE. UUes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Marketing y Negocios Internacionaleses_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-09
dc.description.programaacademicoProfesional en Marketing y Negocios Internacionaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem