Desarrollo de una Estructura Web para Optimizar Donaciones a ONG en EE. UU
Citación en APA
N/A
Autor
Obando Mantilla, Nicolas
Blanco Sandoval, Sharon Tatiana
Diaz Olave, Miguel Angel
Director
Robles Rangel, Luis Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Responder a la ética profesional como egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander en Profesional en Mercadeo con habilidades comerciales y de negociación para la toma de decisiones empresariales nacionales e internacionales. Formulación, implementación y ejecución de investigación de mercados, respondiendo a los intereses de la organización. Capacidad para liderar procesos orientados al mercado aplicando nuevas tecnologías. Diseñar nuevos productos y servicios que contribuyen a mejorar y aumentar la oferta para el consumidor en el mercado. Consultor en el área comercial y de mercadeo como parte del desarrollo de las empresas. Gestionar y optimizar la cadena de valor como estrategias para el fortalecimiento del mercado. Diseñar modelos de CRM para cubrir necesidades de la empresa hacia el cliente. Contribuir al desarrollo sostenible, al diseñar empaques y embalajes más amigables para el medio ambiente. Diseñar e implementar campañas publicitarias como estrategias de mercadeo en un contexto empresarial. Gestor del desarrollo social y económico de la región y del país.
Resumen
Se presenta una propuesta de página web y diseño UX/UI para el desarrollo de un medio y/o plataforma de donaciones que brinde mayor facilidad a la hora de realizar las donaciones enfocadas en las distintas organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos. Esto se funda principalmente en la optimización del proceso de conversión de visitantes en donantes activos, a través de un campo que genera un fortalecimiento de la confianza en los procesos de donación, puesto que se ofrece a las ONG herramientas administrativas que impulsan la sostenibilidad.
Lo anterior se desarrolla en aras de que el flujo de donación sea efectuado mediante un proceso simple sin mayor rigurosidad o complejidad, toda vez que se ejecutará en una sola página que permitirá la selección del monto y frecuencia de la donación, a su vez, se podrá incluir datos básicos y completar el proceso de pago de manera rápida y segura por medio de métodos modernos de pago, tales como Apple Pay, Google Pay, PayPal y ACH, con tokenización para facilitar las donaciones recurrentes.
La confianza y la transparencia son elementos clave, por ello, la plataforma web tendrá integrado visiblemente sellos de seguridad, el cumplimiento de los requisitos regulatorios (PCI-DSS) y el acceso público a informes financieros como el Formulario 990. Este enfoque fortalece la credibilidad y promueve la participación de los donantes.
Paralelamente, se establece un panel administrativo para gestionar campañas, generar informes en tiempo real, emitir certificados fiscales y segmentar el público objetivo. Esto permite a las ONG tomar decisiones estratégicas basadas en datos y mantener una comunicación personalizada con los donantes. En conjunto, estos elementos no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también aumentan el impacto social y la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones beneficiarias.
Materia
ONG, donación, plataforma web, recibos fiscales, donantes.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
