Mostrar el registro sencillo del ítem
La importancia del uso de herramientas digitales en la administración financiera para las personas naturales comerciantes del mercado campesino de la Mesa de los Santos.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guerra Pachecho, Lelis Consuelo | |
dc.contributor.author | Ayala Jaimes, Yuly Tatiana | |
dc.contributor.other | Corredor Martinez, Jose Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T14:18:57Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T14:18:57Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21478 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación analiza el uso y las barreras en la adopción de herramientas digitales de administración financiera entre los comerciantes del mercado campesino de la Mesa de los Santos, con el propósito de comprender su nivel de alfabetización digital y proponer estrategias de fortalecimiento adaptadas al contexto rural. El estudio se desarrolló bajo un diseño metodológico descriptivo con análisis cualitativo, mediante un estudio de caso complementado con revisión documental en bases académicas y fuentes institucionales (MinTIC, Asobancaria, CEPAL, Banco Mundial, entre otras). Los resultados evidencian que la adopción digital en el ámbito rural es incipiente y se concentra en usos transaccionales básicos, como la consulta de saldos o el uso de datáfonos a petición de los clientes. Se identificaron tres tipos de barreras: técnicas (limitada conectividad, fallas en la infraestructura y ausencia de soporte técnico), económicas (percepción de altos costos, exclusión financiera y falta de acceso a crédito), y socioculturales (baja alfabetización digital, resistencia al cambio y desconfianza hacia los sistemas financieros digitales). Estas limitaciones generan un círculo de exclusión que refuerza la preferencia por prácticas tradicionales, como el uso del efectivo. A partir del diagnóstico, se propusieron estrategias orientadas a: (i) programas comunitarios de alfabetización digital y financiera, (ii) creación de centros comunitarios digitales con conectividad y soporte técnico, (iii) fortalecimiento de microfinanzas digitales y créditos inclusivos, y (iv) capacitación en herramientas simples de gestión financiera para la toma de decisiones. Estas propuestas se articulan con políticas públicas como la Ley 1341 de 2009, el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, garantizando pertinencia y viabilidad. La investigación resalta que la digitalización en el contexto rural requiere de un enfoque integral que combine infraestructura, educación y confianza, para consolidarse como herramienta de formalización y sostenibilidad económica. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tencologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. 18 2.1.2. INCLUSIÓN FINANCIERA: 19 2.1.3. LAS TIC EN LA GESTIÓN FINANCIERA 21 2.1.4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 22 2.1.5. INNOVACIÓN 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 26 2.2.1. ANÁLISIS FINANCIERO 26 2.2.2. HABILIDADES GERENCIALES 27 2.2.3. INDICADORES FINANCIEROS 27 2.2.4. TOMA DE DECISIONES 28 2.2.5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 29 2.3. MARCO LEGAL. 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. ETAPA 1: REVISIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN CONTEXTOS RURALES 34 4.2. ETAPA 2: DISEÑO METODOLÓGICO E INSTRUMENTACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE BARRERAS EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS FINANCIERAS 36 4.3. ETAPA 3: IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA LA MEJORA EN EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES 38 5. RESULTADOS 39 5.1. RESULTADOS DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN CONTEXTOS RURALES. 39 5.1.1. EDUCACIÓN FINANCIERA Y FORMACIÓN TECNOLÓGICA 39 5.1.2. TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y ADOPCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES 41 5.1.3. BRECHAS DE CONECTIVIDAD, RESISTENCIA AL CAMBIO Y FORMACIÓN EN TIC 43 5.1.4. DISCUSIÓN Y CIERRE DE LA ETAPA 44 5.2. RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE BARRERAS EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS FINANCIERAS 47 5.2.1. BARRERAS TÉCNICAS 49 5.2.2. BARRERAS ECONÓMICAS 51 5.2.3. BARRERAS SOCIOCULTURALES 54 5.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO EN EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES FINANCIERAS ADAPTADAS AL CONTEXTO RURAL 56 5.3.1. BARRERAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO 57 5.3.2. BARRERAS ECONÓMICAS Y ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO 59 5.3.3. BARRERAS SOCIOCULTURALES Y ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO 60 5.3.4. SÍNTESIS DE LA MATRIZ Y ARTICULACIÓN CON POLÍTICAS PÚBLICAS 61 6. CONCLUSIONES 62 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 | es_ES |
dc.subject | Alfabetización, Barreras, Digitalización, Inclusión financiera, Ruralidad. | es_ES |
dc.title | La importancia del uso de herramientas digitales en la administración financiera para las personas naturales comerciantes del mercado campesino de la Mesa de los Santos. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación