La importancia del uso de herramientas digitales en la administración financiera para las personas naturales comerciantes del mercado campesino de la Mesa de los Santos.
Autor
Ayala Jaimes, Yuly Tatiana
Director
Corredor Martinez, Jose Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN EJECUTIVO
La presente investigación analiza el uso y las barreras en la adopción de herramientas digitales de administración financiera entre los comerciantes del mercado campesino de la Mesa de los Santos, con el propósito de comprender su nivel de alfabetización digital y proponer estrategias de fortalecimiento adaptadas al contexto rural. El estudio se desarrolló bajo un diseño metodológico descriptivo con análisis cualitativo, mediante un estudio de caso complementado con revisión documental en bases académicas y fuentes institucionales (MinTIC, Asobancaria, CEPAL, Banco Mundial, entre otras).
Los resultados evidencian que la adopción digital en el ámbito rural es incipiente y se concentra en usos transaccionales básicos, como la consulta de saldos o el uso de datáfonos a petición de los clientes. Se identificaron tres tipos de barreras: técnicas (limitada conectividad, fallas en la infraestructura y ausencia de soporte técnico), económicas (percepción de altos costos, exclusión financiera y falta de acceso a crédito), y socioculturales (baja alfabetización digital, resistencia al cambio y desconfianza hacia los sistemas financieros digitales). Estas limitaciones generan un círculo de exclusión que refuerza la preferencia por prácticas tradicionales, como el uso del efectivo.
A partir del diagnóstico, se propusieron estrategias orientadas a: (i) programas comunitarios de alfabetización digital y financiera, (ii) creación de centros comunitarios digitales con conectividad y soporte técnico, (iii) fortalecimiento de microfinanzas digitales y créditos inclusivos, y (iv) capacitación en herramientas simples de gestión financiera para la toma de decisiones. Estas propuestas se articulan con políticas públicas como la Ley 1341 de 2009, el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, garantizando pertinencia y viabilidad.
La investigación resalta que la digitalización en el contexto rural requiere de un enfoque integral que combine infraestructura, educación y confianza, para consolidarse como herramienta de formalización y sostenibilidad económica.
Materia
Alfabetización, Barreras, Digitalización, Inclusión financiera, Ruralidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 - TMC-14032025I-053 ...