Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto de las reformas al impuesto de renta sobre el cumplimiento tributario de las personas naturales en Colombia (2015–2023)
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Leal Plata, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Tobón Estrada, Yenifer Andrea | |
dc.contributor.other | Cruzco Pinto, Mauricio Andrés | |
dc.coverage.spatial | COLOMBIA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T14:08:25Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T14:08:25Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21476 | |
dc.description | Impuesto de renta, reformas tributarias y declaración de impuesto de renta en persona natural. | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta un análisis del impacto que han tenido las reformas al impuesto de renta sobre el cumplimiento tributario de las personas naturales en Colombia durante el periodo 2015–2023. A partir de una revisión normativa y documental, se examinan las principales transformaciones introducidas por las Leyes 1819 de 2016 y 2277 de 2022, evaluando su efecto sobre la equidad fiscal, la complejidad del sistema y la percepción del contribuyente. Los resultados revelan que, si bien se han introducido elementos orientados a la progresividad y al aumento del recaudo, persisten debilidades relacionadas con la carga efectiva que enfrentan los asalariados, la estabilidad normativa y la claridad de los mecanismos de deducción y depuración de la base gravable. La evidencia empírica, complementada con informes de la DIAN y estudios académicos recientes, sugiere que las reformas han tenido un impacto limitado en la cultura de cumplimiento voluntario, en parte por la falta de pedagogía tributaria y de confianza institucional. Se concluye que una política fiscal eficaz debe integrar principios de equidad, simplicidad y transparencia, acompañados de estrategias pedagógicas que fortalezcan la relación entre el Estado y el contribuyente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 11 2. INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO 23 2.1.2. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE PERSONAS NATURALES EN COLOMBIA 25 2.1.3. CULTURA TRIBUTARIA Y EDUCACIÓN FISCAL 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA 28 2.2.2. EVASIÓN FISCAL 29 2.2.3. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA 29 2.2.4. CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO 30 2.2.5. PROGRESIVIDAD FISCAL 30 2.3. MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS NORMATIVOS EN EL IMPUESTO DE RENTA PARA PERSONAS NATURALES ENTRE 2015 Y 2023 38 4.2. CUANTIFICACIÓN DE LAS VARIACIONES EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO DE RENTA EN EL PERIODO EN CUESTIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS REFORMAS 39 4.3. DETERMINACIÓN DE FACTORES NORMATIVOS QUE LIMITAN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Y PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA MEJORAR LA CULTURA Y EQUIDAD FISCAL 39 5. RESULTADOS 40 5.1. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS NORMATIVOS EN EL IMPUESTO DE RENTA PARA PERSONAS NATURALES (2015–2023) 41 5.2. CUANTIFICACIÓN DE LAS VARIACIONES EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO DE RENTA EN PERSONAS NATURALES (2015–2023) 47 5.3. DETERMINACIÓN DE FACTORES NORMATIVOS QUE AFECTAN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EQUIDAD FISCAL 56 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | reforma tributaria, impuesto de renta, cumplimiento fiscal, personas naturales, equidad. | es_ES |
dc.title | Análisis del impacto de las reformas al impuesto de renta sobre el cumplimiento tributario de las personas naturales en Colombia (2015–2023) | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-25 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURÍA PÚBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación