Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGarcía Gómez, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorDuran Carrillo, Laura Lisbeth
dc.contributor.authorCacua Acero, Yurley Katerine
dc.contributor.otherBeltrán Díaz, Albeiro
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-15T14:02:35Z
dc.date.available2025-10-15T14:02:35Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21475
dc.descriptionGestión logísticaes_ES
dc.description.abstractLácteos Villa Aurora es una microempresa santandereana ubicada en el barrio comuneros de Bucaramanga, su actividad comercial es la producción y distribución de productos lácteos. Esta microempresa cuenta con 23 años de trayectoria en el sector lácteo de Bucaramanga. Ha enfrentado durante varios años serias dificultades logísticas, que se reflejan en los altos costos operativos debido a constantes devoluciones de productos en las entregas, Se ha identificado que estos problemas son resultado de fallas en la programación de pedidos, rutas poco eficientes, ausencia de los clientes en la recepción del pedido estas fallas le han ocasionado un gran número de pérdidas de clientes y por ende la disminución de la competitividad frente a la competencia regional. Frente a esta situación el proyecto tiene como objetivo proponer una herramienta digital mediante el uso de tecnologías de la información orientada a la reducción de los costos de entrega en la empresa, para ello se adoptó una investigación descriptiva con enfoque mixto en los cuales se aplicó un instrumento de recolección de datos de fuente primaria. En la que se realizó una entrevista al gerente general de la empresa y una encuesta a 20 clientes de lácteos villa aurora, con el fin de lograr un análisis de las percepciones tanto internas como externas del proceso de entrega y distribución de los pedidos. El análisis evidenció que, el 20% de los productos se pierden durante la distribución y el 15% de los pedidos se necesitan reenviar ya que presentan problemas logísticos innecesarios para la empresa. Aunque los clientes perciben un buen servicio se identifican demoras y faltantes los cuales causan insatisfacción en los clientes Para dar solución a esta problemática se diseñó una herramienta digital basada en códigos QR que le permite registrar, controlar y optimizar el proceso de control y seguimiento de las entregas en tiempo real. La implementación de esta tecnología fortalece la logística en la empresa y reduce los errores logísticos que se presentan y ayuda a tener un impacto positivo en la satisfacción de los clientes, en conclusión, se demuestra en el proyecto que la implementación de tecnología en los procesos de entrega de la empresa es fundamental para mejorar.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. LOGÍSTICA 19 2.1.2. EFICIENCIA OPERATIVA (LOGÍSTICA): 21 2.1.3. COSTOS LOGÍSTICOS 23 2.1.4. TIEMPOS Y MOVIMIENTOS (TAYLOR): 25 2.1.5. TICS PARA LOGÍSTICAS DE ENTREGAS: 27 2.2. MARCO LEGAL 29 2.3. MARCO AMBIENTAL 31 2.3.1. CONCIENCIA Y FORMACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR PRODUCTIVO 31 2.3.2. AMBIENTAL RESPECTO A LA EMISIÓN DE GASES DE VEHÍCULOS 31 2.3.3. MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICO INDUSTRIAL 31 2.3.4. USO RESPONSABLE DEL AGUA 32 2.3.5. GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA LÁCTEA 32 2.4. MARCO CONCEPTUAL 33 2.4.1. RUTAS DE DISTRIBUCIÓN 33 2.4.2. GESTIÓN DE INVENTARIOS 33 2.4.3. SERVICIO AL CLIENTE EN LOGÍSTICA 33 2.4.4. COSTOS DE ALMACENAMIENTO 34 2.4.5. TECNOLOGÍA INVERSA 34 2.4.6. HERRAMIENTAS DIGITALES EN LAS EMPRESAS 35 2.4.7. INDUSTRIA 4.0 35 2.4.8. DIMENSIONES DEL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN 35 2.4.9. GESTIÓN DE DEVOLUCIONES 36 2.4.10. AUTOMATIZACIÓN LOGÍSTICA 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. TIPO DE ALCANCE 37 3.2. ENFOQUE 37 3.3. FUENTE DE INFORMACIÓN 37 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 38 3.5. VARIABLES 38 3.6. MÉTODOS DE ANÁLISIS 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 40 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 40 4.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 40 5. RESULTADOS 42 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ENTREGA DE PRODUCTOS A CLIENTES 42 5.2. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL BASADA EN QR 68 5.3. SOCIALIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL CON EL PROPIETARIO DE LA EMPRESA 71 6. CONCLUSIONES 74 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 9. APÉNDICES 86 10. ANEXOS 91es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDistribuciónes_ES
dc.subjectdevolucioneses_ES
dc.subjectherramientas tecnológicases_ES
dc.subjectindustria lácteaes_ES
dc.subjecteficiencia logística.es_ES
dc.titleDiseño de una herramienta para la reducción de los costos de entrega de productos en la empresa Lácteos Villa Aurora Comuneros.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en gestión empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-14
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem