El marketing digital como fuente de competitividad en las empresas colombianas. Una revisión de literatura entre el 2020 y 2024.
Autor
Balaguera Guerrero, Juan Guillermo
Barajas Pedroza, Zicri Daniela
Director
Perez Rojas, Julian Fabrizzio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Marketing digital
Resumen
Este estudio examina la incidencia la manera en que la publicidad digital afecta la forma en que las empresas colombianas entre 2020 y 2024 han competido entre ellas. Se planteó como objetivo general evaluar cómo las estrategias digitales fortalecen el posicionamiento corporativo y, de manera específica, inicialmente se identifican las tácticas más utilizadas, segundo se adentra en analizar casos de éxito y tendencias emergentes y por último se diseñar una guía didáctica que oriente la implantación de campañas eficaces.
La metodología fue descriptiva, con enfoque cualitativo, sustentada en una revisión bibliográfica sistemática de fuentes secundarias indexadas; se analizaron artículos científicos, informes sectoriales y estudios de caso del periodo señalado. Los resultados revelan que SEO, SEM, content marketing, social media y comercio electrónico, son las herramientas más recurrentes y efectivas para atraer, convertir y fidelizar clientes, siendo así casos como Frisby, Rappi, Éxito y diversas pymes demuestran que la integración de CRM, analítica de datos e inteligencia artificial eleva visibilidad, engagement y retorno sobre la inversión, aunque persisten barreras de presupuesto, capacitación y resistencia al cambio.
A partir de estos hallazgos se elaboró una guía paso a paso (Tabla 7) que cubre diagnóstico, segmentación, calendarización, ejecución y optimización continua, junto con una matriz de estrategias (Tabla 8) que relaciona objetivos, barreras, acciones y recursos, adaptable a organizaciones de distintos tamaños y niveles de madurez digital.
Esto asegura que la mercadotecnia digital es una condición necesaria para las competencias entre las empresas en Colombia. La adopción escalonada de tácticas de bajo costo y alto impacto, apoyada por programas como MiPyme Vive Digital, permite cerrar brechas tecnológicas y potenciar el crecimiento empresarial.
Materia
Marketing digital, Competitividad, Pymes, Estrategias digitales, Barreras digítales.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13.pdf
- Nombre:
- 5. Final FDC125%20Proyecto%20d ...