Mostrar el registro sencillo del ítem
Simulación de cambios de cobertura de la tierra: Escenarios futuros e impactos en el municipio de Tona
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Torres, Clara Inés | |
dc.contributor.author | Pico Velandia, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Villamizar Rueda, María Deysi | |
dc.contributor.other | Gómez Díaz, José Luis | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Tona | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T13:30:36Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T13:30:36Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21467 | |
dc.description | Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto tuvo como objetivo desarrollar un modelo de cambio de coberturas de tierra para el municipio de Tona, por medio de un análisis multitemporal y utilizando variables biofísicas; lo anterior permitió generar escenarios de transformación territorial y entregar información clave para la gestión ambiental y planificación sostenible; la metodología empleó un enfoque longitudinal y mixto, combinando el análisis de datos geoespaciales históricos de los años 2002-2009-2012 y 2018 por medio de la técnica de autómatas celulares, lo que facilitó la identificación de patrones de cambio y la simulación de escenarios futuros al año 2032; los resultados de esta simulación para 2032 revelan tendencias criticas como la expansión significativa de pastos limpios y enmalezados, lo que indica intensificación ganadera, paralelamente se proyectó una reducción preocupante de coberturas importantes como arbustal, bosque denso y herbazal, lo que estaría comprometiendo servicios ecosistémicos vítales, el bosque fragmentado mostró una notable expansión que representa una regeneración secundaria, además las proyecciones indicaron un crecimiento del tejido urbano discontinuo o cambio de uso del suelo. Estas proyecciones entregan un insumo esencial para el ordenamiento territorial, las recomendaciones finales incluyen fortalecer la protección de coberturas de tierras estratégicas, regular la expansión agropecuaria, estudiar a fondo la dinámica del bosque fragmentado, precisar la planificación urbana y fundamentalmente integrar este modelo a las futuras revisiones y actualizaciones del EOT de Tona, esto permitirá al municipio anticipar y gestionar los impactos territoriales, asegurando un desarrollo más sostenible. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2 MARCO REFERENCIAL 21 ORDENAMIENTO TERRITORIAL 24 COBERTURA DE LA TIERRA 25 PENDIENTE 25 MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN 25 MODELADO 3D: 26 MODELO CARTOGRÁFICO: 26 CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS CARTOGRÁFICOS 27 DINÁMICA EGO 28 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 30 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 31 GOBERNANZA Y CALIDAD DE LOS DATOS 31 PROCESAMIENTO DE DATOS 32 ALGEBRA DE MAPAS 32 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1 ZONA DE ESTUDIO 34 3.2 METODOLOGÍA 36 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1 IDENTIFICAR INFORMACIÓN CLAVE 38 4.1.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 38 4.1.2 DESCARGA DE BASES DE DATOS 38 4.1.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 39 4.1.4 ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE CAMBIO DEL TERRITORIO: 40 4.1.5 PREPARACIÓN DE DATOS (CUBO RÁSTER). 40 4.2 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO 43 4.2.1 MATRIZ DE TRANSICIÓN 43 4.2.2 PESOS DE EVIDENCIA 45 4.2.3 CORRELACIÓN DE PESOS DE EVIDENCIA 48 4.2.4 CALIBRACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN. 50 4.2.5 VALIDACIÓN Y AJUSTE DEL MODELO. 51 4.2.6 REGIONALIZACIÓN. 51 4.3 SIMULACIÓN DE CAMBIOS. 52 5 RESULTADOS 54 5.1 IDENTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN INICIAL 54 5.2 DEFINICIÓN DE CAMBIOS. 55 5.3 GENERACIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS. 55 5.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN 57 5.5 ESCENARIO 1: RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN 57 5.6 SIMULACIÓN FUTURA AL AÑO 2032 ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.7 ESCENARIO 2: EXPANSIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA SIN RESTRICCIONES. 67 6 CONCLUSIONES 73 7 RECOMENDACIONES 75 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Simulación | es_ES |
dc.subject | Dinamica EGO | es_ES |
dc.subject | Coberturas de la Tierra | es_ES |
dc.subject | Municipio de Tona | es_ES |
dc.subject | Autómatas celulares | es_ES |
dc.subject | ordenamiento territorial | es_ES |
dc.title | Simulación de cambios de cobertura de la tierra: Escenarios futuros e impactos en el municipio de Tona | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Se evidencia con formato F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-12 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Topógrafo | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-12 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniero en Topografía | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación