Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSuárez Arias, Germán Alberto
dc.contributor.authorSilva Güiza, Paula María
dc.contributor.authorUribe Pérez, Ingrid Liliana
dc.contributor.otherTorres Vásquez, Clara Inés
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-15T13:09:54Z
dc.date.available2025-10-15T13:09:54Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21465
dc.descriptionIngeniería y afineses_ES
dc.description.abstractEl proyecto aplica la metodología del análisis de SAATY para modelar amenazas por deslizamientos en el municipio de Tona, Santander. Utiliza técnicas de análisis geoespacial y sistemas de información geográfica (SIG) para identificar, evaluar y representar áreas de riesgo. Se consideran variables como pendientes, uso del suelo, geología y precipitación. Mediante la ponderación de criterios, se genera un mapa de amenaza por deslizamientos. Este insumo apoya la gestión del riesgo y la planificación del territorio rural. El modelo facilita la toma de decisiones informadas por parte de autoridades locales. Además, contribuyen a la prevención de desastres y al ordenamiento sostenible del territorio. El estudio integra datos técnicos y científicos con un enfoque práctico. Se busca fortalecer la resiliencia del municipio frente a fenómenos naturales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO AMBIENTAL 21 2.3. MARCO LEGAL 22 2.4. MARCO CONCEPTUAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. FASE 1 29 4.1.1. UBICACIÓN GENERAL Y CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO DE TONA 29 4.1.2. PRINCIPALES AFLUENTES Y CLASIFICACIÓN DE PENDIENTES 30 4.1.3. PROXIMIDAD A VÍAS Y URBANIZACIÓN 31 4.1.4. PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y DEFORESTACIÓN 32 4.1.5. SISMOS EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS 32 4.1.6. POBLACIÓN 34 4.1.7. FACTORES CONDICIONANTES 34 4.1.8. FACTORES DETONANTES 38 4.1.9. RECOPILACIÓN DE DATOS 39 4.2. FASE 2 41 4.2.1. CLASIFICACIÓN Y RECLASIFICACIÓN 41 4.2.2. SOMBRAS Y DRENAJES 42 4.2.3. IMÁGENES ESRI LAND COVER 43 4.2.4. CURVAS DE NIVEL 80 METROS 44 5. RESULTADOS 46 5.1. MAPA DE PENDIENTES Y DRENAJES 46 5.2. MAPA DE CLIMA 47 5.3. MAPA DE RELIEVE 48 5.4. MAPA DE COBERTURA 2024 50 5.5. MAPA DE ÁREA CONSTRUIDA Y PUNTOS DE REMOCIÓN EN MASA 52 5.6. MAPA DE INFLUENCIA DE SISMICIDAD EN LA ZONA DE ESTUDIO 53 5.7. APLICACIÓN DE LA METOLOGIA SAATY EN LA IDENTIFICACIÓN DE ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS EN LA ZONA DEL MUNICIPIO DE TONA. 54 5.8. ANÁLISIS REMOCIÓN EN MASA A PARTIR DE MATRIZ SAATY- ANÁLISIS MULTICRITERIO 57 6. CONCLUSIONES 68 7. RECOMENDACIONES 69 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSistema de Información Geográfica, Modelado geoespacial, Deslizamientos, Amenaza, Gestión de riesgo.es_ES
dc.titleAnálisis de escenarios de riesgo por remoción en masa mediante Metodología Saaty en el municipio de Tona, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderSe adjunta F-IN-13 autorizaciónes_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Topógrafoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-26
dc.description.programaacademicoIngeniería en Topografíaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem