Análisis de Estrategias de Negocios Sustentables en el Sector Turístico para Potenciar la Competitividad en Santander.

Citación en APA
Competitividad Turística, Sostenibilidad, Sistemas de Información, Análisis Bibliométrico, Estrategias de Negocio.
Autor
Galvis Boza, Zayda Alejandra
González Arciniegas, Laura Marcela
Director
Nova Jaimes, Omar Hernan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
NIIF NS1 Y NS2, GRI, SISTEMAS DE INFORMACION, SOSTENIBILIDAD, ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Resumen
Este estudio analiza la implementación de estrategias de negocios sustentables como motor de competitividad para el sector turístico de Santander. Donde se plantea examinar los referentes teóricos globales para construir un marco actualizado; posteriormente se evaluará, mediante la herramienta bibliométrica VOSviewer, el panorama investigativo existente para identificar tendencias y vacíos; y se determinara las posibles estrategias con mayor potencial de aplicación en el contexto santandereano.
La metodología combinó una revisión sistemática de literatura con un análisis bibliométrico de la producción académica indexada, utilizando VOSviewer para mapear la red de co-palabras clave y visualizar los focos de investigación predominantes.
Los resultados del análisis bibliométrico revelaron clusters temáticos centrados en sostenibilidad, gestión turística y desarrollo local. La revisión teórica identificó como estrategias clave la certificación ambiental, la integración de la comunidad local en la cadena de valor, la eficiencia energética y la creación de productos de ecoturismo y agroturismo auténticos. La triangulación de estos hallazgos permitió determinar que las estrategias con mayor potencial para Santander son aquellas que equilibran la conservación de su capital natural (ej: Cañón del Chicamocha) con la generación de impacto socioeconómico local.
Se concluye que la competitividad del turismo en Santander está intrínsecamente ligada a la adopción de un modelo de negocio sustentable. Se recomienda la creación de un sello de calidad regional, la capacitación en gestión sostenible para las empresas del sector y el desarrollo de una marca destino que comunique consistentemente estos valores, posicionando a Santander como un referente de turismo sostenible en Colombia.
Materia
Competitividad Turística, Sostenibilidad, Sistemas de Información, Análisis Bibliométrico, Estrategias de Negocio.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
Vista previa no disponible
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...