Mostrar el registro sencillo del ítem
El Contador Público en la Era Digital: Un análisis teórico en el uso estratégico de las Redes Sociales como herramienta para la profesión del contador público en Colombia
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Salinas Tarazona, Duván Mauricio | |
dc.contributor.author | Melo Bermúdez, Blanca Johanna | |
dc.contributor.other | Leal Plata, Diana Patricia | |
dc.coverage.spatial | Contaduría Pública Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T13:02:13Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T13:02:13Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21463 | |
dc.description | Comunicación y marketing digital del contador | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía analiza el uso estratégico de las redes sociales como herramienta en la profesión del contador público en Colombia, en un contexto marcado por la globalización, la transformación tecnológica y la necesidad de mantener altos estándares éticos y profesionales. El problema central que orienta el estudio fue: ¿De qué manera las redes sociales pueden convertirse en una herramienta estratégica para el desempeño laboral del contador público en Colombia? La metodología fue de análisis, con un tipo de investigación descriptiva, un enfoque cualitativo y el uso de técnicas como el análisis documental y la revisión de casos de estudio, lo que permitió identificar buenas prácticas, riesgos y lineamientos aplicables en el ejercicio profesional. El objetivo general consistió en examinar las estrategias y el potencial del uso de redes sociales por parte de los contadores públicos, con el fin de proponer un marco teórico que oriente una presencia digital responsable y coherente con la ética profesional. Entre los principales resultados se destacan: un cuadro comparativo de las plataformas digitales más relevantes (LinkedIn, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube), el análisis de tendencias de comunicación aplicables al ejercicio contable, la identificación de casos de éxito y de malas prácticas, y el diseño de una guía práctica con lineamientos éticos para fortalecer la marca personal del contador. Las conclusiones evidencian que el uso estratégico de redes sociales permite al contador público posicionarse como referente de credibilidad, educar a la sociedad en temas financieros y ampliar su competitividad en un mercado globalizado. No obstante, también conlleva riesgos de trivialización y pérdida de rigor, lo cual reafirma que la ética profesional es el eje transversal para garantizar una presencia digital sostenible y respetuosa de la normatividad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES SOCIALES EN LA PROFESIÓN CONTABLE 18 2.1.2. TEORÍA DEL CAPITAL SOCIAL 18 2.1.3. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE LA IMPRESIÓN 19 2.1.4. LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL 20 2.1.5. POSICIONAMIENTO E IMAGEN DEL CONTADOR EN REDES SOCIALES 22 2.2. MARCO NORMATIVO Y ÉTICO 24 2.2.1. LEY 43 DE 1990 24 2.2.2. LEY 1314 DE 2009 24 2.2.3. CÓDIGO DE ÉTICA PARA CONTADORES PÚBLICOS IESBA-IFAC 26 2.2.4. DECRETO 2420 DE 2015 Y EL CTCP 26 2.2.5. DECRETO 2270 DE 2019 27 2.3. MARCO HISTÓRICO 28 2.3.1. LA CONTADURÍA PÚBLICA EN LA ERA DIGITAL 28 2.3.2. EVOLUCIÓN DEL ROL DEL CONTADOR: DE REGISTRADOR DE HECHOS ECONÓMICOS A ASESOR ESTRATÉGICO 31 2.3.3. LAS REDES SOCIALES Y EL CONTADOR PUBLICO 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 34 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 34 3.3. METODO DE INVESTIGACION 36 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 36 3.5. FASES DE LA INVESTIGACION 37 3.5.1. FASE EXPLORATORIA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.5.2. FASE DESCRIPTIVA-ANALÍTICA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.4.3 FASE PROPOSITIVA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 5. RESULTADOS 41 5.1. DESCRIBIR LAS PRINCIPALES PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES, SUS CARACTERÍSTICAS Y EL TIPO DE CONTENIDO QUE PROMUEVE LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA LA PROFESIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO Y SU PARTICIPACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA PROFESIÓN Y SU ALCANCE PROFESIONAL 42 5.2. ANALIZAR, MEDIANTE REVISIÓN DE CASOS DE ESTUDIO, LAS PRÁCTICAS Y TENDENCIAS EN LA CREACIÓN DE CONTENIDO E INTERACCIÓN EN REDES SOCIALES, PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO, ABORDANDO LA PERSPECTIVA ÉTICA, SUS LINEAMIENTOS, RESPONSABILIDADES Y EL VALOR AGREGADO A LA PROFESIÓN 50 5.3. INTEGRAR LOS PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL, LA ÉTICA PROFESIONAL Y EL MARKETING DE CONTENIDOS, PARA ORIENTAR CÓMO SE CONSTRUYE UNA PRESENCIA DIGITAL EFECTIVA Y RESPONSABLE, QUE CONTRIBUYA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. 57 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Competitividad | es_ES |
dc.subject | Herramientas digitales | es_ES |
dc.subject | Ética profesional | es_ES |
dc.subject | Marca personal | es_ES |
dc.subject | Era digital | es_ES |
dc.title | El Contador Público en la Era Digital: Un análisis teórico en el uso estratégico de las Redes Sociales como herramienta para la profesión del contador público en Colombia | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-09 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación