El Contador Público en la Era Digital: Un análisis teórico en el uso estratégico de las Redes Sociales como herramienta para la profesión del contador público en Colombia

Autor
Melo Bermúdez, Blanca Johanna
Director
Leal Plata, Diana Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Comunicación y marketing digital del contador
Resumen
La presente monografía analiza el uso estratégico de las redes sociales como herramienta en la profesión del contador público en Colombia, en un contexto marcado por la globalización, la transformación tecnológica y la necesidad de mantener altos estándares éticos y profesionales. El problema central que orienta el estudio fue: ¿De qué manera las redes sociales pueden convertirse en una herramienta estratégica para el desempeño laboral del contador público en Colombia?
La metodología fue de análisis, con un tipo de investigación descriptiva, un enfoque cualitativo y el uso de técnicas como el análisis documental y la revisión de casos de estudio, lo que permitió identificar buenas prácticas, riesgos y lineamientos aplicables en el ejercicio profesional.
El objetivo general consistió en examinar las estrategias y el potencial del uso de redes sociales por parte de los contadores públicos, con el fin de proponer un marco teórico que oriente una presencia digital responsable y coherente con la ética profesional.
Entre los principales resultados se destacan: un cuadro comparativo de las plataformas digitales más relevantes (LinkedIn, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube), el análisis de tendencias de comunicación aplicables al ejercicio contable, la identificación de casos de éxito y de malas prácticas, y el diseño de una guía práctica con lineamientos éticos para fortalecer la marca personal del contador.
Las conclusiones evidencian que el uso estratégico de redes sociales permite al contador público posicionarse como referente de credibilidad, educar a la sociedad en temas financieros y ampliar su competitividad en un mercado globalizado. No obstante, también conlleva riesgos de trivialización y pérdida de rigor, lo cual reafirma que la ética profesional es el eje transversal para garantizar una presencia digital sostenible y respetuosa de la normatividad.
Materia
Competitividad, Herramientas digitales, Ética profesional, Marca personal, Era digital
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Nombre:
- f-in-13-licencia-y-autorizacio ...