Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorMorales Restrepo, Sergio Andrés
dc.contributor.authorRondón Afanador, Fernando
dc.contributor.authorAmado Hernández, Lizeth Adriana
dc.contributor.otherMoreno Celis, Ingrid Johanna
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T23:51:32Z
dc.date.available2025-10-14T23:51:32Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21461
dc.descriptionIngeniería Eléctrica, Energías Alternativas y Fuentes de Alimentaciónes_ES
dc.description.abstractEste trabajo presenta un análisis técnico enfocado en la mejora de la confiabilidad y sostenibilidad del Sistema de Distribución Local operado por la Electrificadora de Santander (ESSA), a través del estudio de esquemas alternativos de energización para tableros de control de reconectadores en redes de media tensión de 13,8 kV y 34,5 kV. En primera instancia, se llevó a cabo el análisis del funcionamiento actual del sistema de distribución, mediante una visita técnica de campo, revisión documental y observación directa del comportamiento operativo de reconectadores. Posteriormente, se realizó una evaluación comparativa de alternativas técnicas y tecnológicas para la energización de los tableros, considerando fuentes convencionales (alimentación desde red a través de transformador) y emergentes (baterías y sistemas fotovoltaicos de respaldo). Finalmente, se desarrollaron estrategias y lineamientos para la implementación gradual y estandarizada de esquemas eficientes de energización, sustentados en estudios de caso nacionales, normativas vigentes (RETIE, RA2_008) y tendencias del sector eléctrico. Se propuso priorizar zonas con baja calidad del servicio para la instalación de sistemas fotovoltaicos, estandarizar los tableros de control para facilitar su integración con distintas fuentes, y establecer un sistema de monitoreo continuo que permita la evaluación del desempeño energético y la toma de decisiones futuras.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN EJECUTIVO 11 ABSTRACT 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2.JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4.ESTADO DEL ARTE 19 2.MARCO REFERENCIAL 30 2.1.Marco teórico 30 2.1.1. Redes de distribución eléctrica 30 2.1.2. Reconectadores en redes de distribución 31 2.1.3. Diferencia entre reconectador y seccionador 32 2.1.4. Ubicación en la red 33 2.1.5. Esquemas de energización de tableros de control 35 2.1.6. Indicadores de calidad y confiabilidad 37 2.2.Marco conceptual 38 2.3.Marco legal 39 2.3.1. Regulaciones del sector eléctrico en Colombia 39 2.3.2. Normas técnicas para reconectadores 40 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1. Método 41 3.2. Técnicas de recolección de datos 41 3.3. Fases del desarrollo metodológico 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1 Analizar el funcionamiento del sistema de distribución local de la ESSA mediante de los reconectadores de medianía en los niveles de tensión de 13,8 kV y 34,5 kV, para contribuir a una operación más confiable del sistema. 43 4.1.1. Reconectadores 44 4.1.2. Esquemas de protección en reconectadores 50 4.1.3. Mantenimiento de reconectadores 51 4.1.4. Instalación y montaje de reconectador 52 4.1.5. Desinstalación y desmontaje reconectador 54 4.1.6. Condiciones técnicas que deben ser implementadas para el montaje de equipos reconectadores 55 4.1.7. Tipos de montaje o disposiciones constructivas para la instalación de equipos reconectadores 58 4.1.8. Montaje de reconectador trifásico en ramal 13.2 kV 61 4.1.9. Dimensiones y características de los reconectadores trifásicos ENTEC 63 4.2. Evaluar alternativas técnicas y tecnológicas para la energización de tableros de control 67 4.2.1. Transformador de alimentación 68 4.2.2. Sistema fotovoltaico de respaldo 69 4.2.3. Baterías de respaldo 72 4.2.4. Comparación técnica y económica de alternativas de energización 73 4.3. Proponer estrategias y lineamientos para la implementación de los esquemas más eficientes de energización 77 4.3.1. Esquemas de energización 78 4.3.2. Lineamientos estratégicos para la implementación de esquemas de energización 79 4.3.3. Revisión técnica periódica 84 5. RESULTADOS 85 6. CONCLUSIONES 87 7. RECOMENDACIONES 89 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 91es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectReconectadores, Esquemas alternativos, SDL, Tableros de control, Media tensión.es_ES
dc.titleEsquemas alternativos para la energización de tableros de control de reconectadores de medianía del SDL de la ESSA en los niveles de tensión de 13,8kV y 34,5kV contemplando la infraestructura existente.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderLos ítems en Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Electricidad Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-10
dc.description.programaacademicoTedcnololgía en Electricidad Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem