Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCARRILLO HERNANDEZ, NANCY NAYIBE
dc.contributor.authorRamírez García, Julieth Andrea
dc.contributor.otherRONDON RANGEL, SANDRA MILENA
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T23:46:51Z
dc.date.available2025-10-14T23:46:51Z
dc.identifier.citationSANTANDERes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21460
dc.descriptionMercadeoes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este caso particular tiene como objetivo el análisis del mercado de restaurantes de comida rápida del Barrio La Universidad para ayudar a comprender el comportamiento, las tendencias y los requisitos de los consumidores locales, donde los factores más apreciados por los usuarios, como los ingredientes utilizados y el servicio rápido, elegante y diverso, se descubrieron a través de encuestas y literatura secundaria. Este análisis no solo mejora los servicios ofrecidos, sino que también ayuda a formar estrategias que cumplen con las expectativas del público objetivo, agudizando la competitividad de los establecimientos en un entorno innovador y digitalmente avanzado. La naturaleza de la investigación fue tanto descriptiva como exploratoria, lo que permitió analizar las características del mercado y, al mismo tiempo, explorar nuevas oportunidades de desarrollo. La evaluación e interpretación de los resultados recolectados se realizó de manera analítica, empleando de manera única un enfoque cualitativo para la recolección y análisis de datos relevantes y un enfoque cuantitativo mediante instrumentos que permitieron la medición de indicadores clave de rendimiento. Este diseño metodológico permitió una comprensión integral de los desarrollos en la industria de alimentos y bebidas y proporcionó un marco para la toma de decisiones estratégicas en los restaurantes del Barrio La Universidad. Los hallazgos demuestran que la implementación de las estrategias de marketing mencionadas anteriormente y el uso de técnicas de marketing digitales y físicas junto con programas de fidelización de clientes, asociaciones con universidades objetivo de manera óptima y el aumento de la huella digital, son críticos para la adquisición y retención de clientes. Se concluye que el enfoque más efectivo para fortalecer la industria es la integración de la toma de decisiones del consumidor con la exitosa adaptación personalizada de las prácticas al contexto local. Se recomienda que el enfoque más importante de la empresa debe ser la innovación en el servicio.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA ERA DIGITAL 20 2.1.2. MARKETING EN REDES SOCIALES 20 2.1.3. PSICOLOGÍA DEL MARKETING DIGITAL 21 2.1.4. CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO (UGC) 21 2.1.5. CÁLCULO Y ESTUDIO DE RESULTADOS EN MARKETING DIGITAL 21 2.1.6. MODELO ECOMMERCE 22 2.1.7. MODELOS DE NEGOCIO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO 22 2.1.8. NORMATIVIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 22 2.1.9. PROSPECTOS Y FALENCIAS DE LOS NEGOCIOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO. 23 2.1.10. BILLETERAS DIGITALES. 23 2.1.11. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 24 2.1.12. INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. COMPETITIVIDAD DE UN NEGOCIO 24 2.2.2. SEGUIMIENTO Y EXPERIENCIA DEL CLIENTE 25 2.2.3. ACEPTAR EL CAMBIO E INNOVAR 25 2.2.4. MARKETING DIGITAL EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO 25 2.2.5. PERSPECTIVAS DEL MARKETING DIGITAL 25 2.2.6. RESULTADOS EMPRESARIALES DIGITALES 26 2.2.7. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE 26 2.2.8. HERRAMIENTA DE MARKETING DIGITAL 26 2.2.9. DIGITAL DE MANERA INTEGRADA 27 2.2.10. COMERCIO ELECTRÓNICO 27 2.2.11. NUEVAS TENDENCIAS EN DIGITALIZACIÓN 27 2.2.12. REVOLUCIÓN DIGITAL. 28 2.3. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. ENFOQUE 31 3.3. MÉTODO 31 3.4. POBLACIÓN OBJETIVO Y MUESTRA 31 3.4.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INVESTIGACIÓN. 32 3.5. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS 33 3.5.1. LAS FUENTES Y LAS ETAPAS. 34 3.5.2. FASES 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. ANALIZAR LAS TENDENCIAS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL MERCADO DE RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS EN EL BARRIO LA UNIVERSIDAD, MEDIANTE ENCUESTAS A CLIENTES, IDENTIFICANDO LAS PREFERENCIAS Y NECESIDADES DEL PÚBLICO OBJETIVO PARA MEJORAR LA OFERTA DE PRODUCTOS. 36 4.2. IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE VENTA Y PROMOCIÓN EMPLEADAS POR RESTAURANTES EXITOSAS EN OTRAS CIUDADES, MEDIANTE LA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ESTUDIOS DE CASO, ADAPTANDO ESTAS PRÁCTICAS PARA APLICARLAS EN EL CONTEXTO LOCAL DEL BARRIO LA UNIVERSIDAD. 36 4.3. DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y PRESENCIAL PARA LOS RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS EN EL BARRIO LA UNIVERSIDAD, BASADAS EN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA Y EN EL ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS, UTILIZANDO TÉCNICAS DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA INCREMENTAR LA VISIBILIDAD Y ATRAER NUEVOS CLIENTES. 36 5. RESULTADOS 38 5.1. ANALIZAR LAS TENDENCIAS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL MERCADO DE RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS EN EL BARRIO LA UNIVERSIDAD, MEDIANTE ENCUESTAS A CLIENTES, IDENTIFICANDO LAS PREFERENCIAS Y NECESIDADES DEL PÚBLICO OBJETIVO PARA MEJORAR LA OFERTA DE PRODUCTOS. 38 5.1.1. TENDENCIAS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL MERCADO 38 5.2. IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE VENTA Y PROMOCIÓN EMPLEADAS POR RESTAURANTES EXITOSAS EN OTRAS CIUDADES, MEDIANTE LA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ESTUDIOS DE CASO, ADAPTANDO ESTAS PRÁCTICAS PARA APLICARLAS EN EL CONTEXTO LOCAL DEL BARRIO LA UNIVERSIDAD. 59 5.2.1. REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ESTUDIOS DE CASO 59 5.3. DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y PRESENCIAL PARA LOS RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS EN EL BARRIO LA UNIVERSIDAD, BASADAS EN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA Y EN EL ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS, UTILIZANDO TÉCNICAS DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA INCREMENTAR LA VISIBILIDAD Y ATRAER NUEVOS CLIENTES. 62 5.3.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA Y ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS 62 5.3.2. PERFIL DEL CONSUMIDOR EN EL BARRIO LA UNIVERSIDAD 63 5.3.3. FACTORES VALORADOS POR EL CONSUMIDOR 65 5.3.4. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y PRESENCIAL 67 5.3.5. CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS 69 5.3.6. PLAN DE ACCIÓN DE MARKETING DIGITAL Y PRESENCIAL 71 5.3.7. INCREMENTO DE VISIBILIDAD Y ATRACCIÓN DE CLIENTES 73 5.3.8. PRESUPUESTO DE ESTRATEGIA DE MARKETING 74 6. CONCLUSIONES 77 7. RECOMENDACIONES 79 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81 9. APÉNDICES 90es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectPALABRAS CLAVE. Comportamiento, Consumidor, Innovación, Marketing, Transformación.es_ES
dc.titleMarketing digital en redes sociales como herramienta para influenciar en la decisión de compra de los clientes de restaurantes de comidas rápidas en el Barrio La universidad.es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-10
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem