Análisis de gestión en la sostenibilidad del cacao en Santander
Citación en APA
RAMIREZ-GOMEZ, LUZ ELENA
Autor
Solar Fuentes, Cristian Camilo
Director
Ramírez Gómez, Luz Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Cacao, agroindustria
Resumen
El presente trabajo de grado titulado “Análisis de gestión en la sostenibilidad del cacao santandereano” tiene como propósito evaluar el nivel de gestión sostenible de los productores de cacao en el departamento de Santander, considerando los componentes económico, social y ambiental que inciden en la permanencia y competitividad del cultivo.
La investigación se desarrolló bajo un enfoque descriptivo y de tipo mixto, mediante la aplicación de encuestas a productores y asociaciones cacaoteras de los municipios de San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí, Landázuri y Rionegro, regiones reconocidas por su tradición y liderazgo en la producción de cacao de alta calidad.
Los resultados muestran que la gestión sostenible del cacao santandereano alcanza un nivel alto (promedio general 3.48/5). La dimensión social presenta el mejor desempeño, destacando la participación asociativa, la cooperación comunitaria y las condiciones laborales favorables. En contraste, las dimensiones económica y ambiental reflejan un nivel medio, debido a limitaciones en la planificación administrativa, control de costos, uso de bioinsumos y asistencia técnica especializada.
El estudio concluye que la sostenibilidad del cacao santandereano depende en gran medida del fortalecimiento organizativo, la educación empresarial y el acompañamiento institucional. Se evidencia la necesidad de promover la certificación sostenible, la innovación agroecológica y la articulación entre productores, asociaciones y entidades públicas para consolidar un modelo de gestión integral y competitivo.
Entre las principales recomendaciones se destacan: implementar registros de costos y trazabilidad productiva, fomentar la participación de mujeres y jóvenes en el proceso productivo, fortalecer la capacitación en prácticas sostenibles y establecer alianzas interinstitucionales para la tecnificación del sector cacaotero.
En conclusión, el cacao santandereano representa un cultivo con alto potencial sostenible, que puede convertirse en un pilar del desarrollo rural y agroindustrial del departamento, siempre que se gestione con responsabilidad social, ambiental y económica.
Materia
Sostenibilidad, cacao, ambiental, análisis, estrategias
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...