Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernandez Acautt, Hugo
dc.contributor.authorRojas Martinez, Yaneth
dc.contributor.authorRueda Sandoval, Stefany
dc.contributor.otherRueda Herrera, Aura Liliana
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T22:04:03Z
dc.date.available2025-10-14T22:04:03Z
dc.identifier.citationReduccion de costos en los procesos de saludes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21442
dc.descriptionContables, financieras, servicioses_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El sector salud en Colombia enfrenta desafíos crecientes en la gestión eficiente de sus recursos, especialmente en instituciones de pequeña y mediana escala, donde los métodos de costeo no siempre reflejan la realidad de los procesos internos. Esta situación limita la toma de decisiones estratégicas, afecta la rentabilidad y reduce la capacidad de ofrecer servicios sostenibles y de calidad. El objetivo central fue analizar los métodos de costeo utilizados en organizaciones del sector salud, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Para ello, se aplicó una metodología de tipo descriptivo y documental, complementada con encuestas dirigidas a actores clave del sector. Los resultados esperados incluyen la elaboración de un diagnóstico del manejo actual de los costos, la propuesta de lineamientos para optimizar los procesos contables y financieros, y la formulación de recomendaciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad organizacional. Estos aportes buscan mejorar la eficiencia económica de las instituciones de salud y contribuir a la toma de decisiones estratégicas fundamentadas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1.1 ESTUDIOS DE CASO APLICADOS AL COSTEO ABC EN EL SECTOR SALUD COLOMBIANO 21 2.1.1.1 HOSPITAL SAN JOSÉ DE MAICAO (LA GUAJIRA) 21 2.1.1.2 ÁNGELES MEDICAL SPA (POPAYÁN) 22 2.2 MARCO LEGAL 23 2.3 MARCO CONCEPTUAL 24 2.4. MARCO AMBIENTAL 28 2.5. MARCO HISTÓRICO 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 32 3.5. ENFOQUE Y ALCANCE 32 3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 33 3.7. PROCEDIMIENTO 33 3.8. DELIMITACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. OBJETIVO GENERAL 38 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 39 5. RESULTADOS 40 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 9. ANEXOS 56es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectGestión de costos, sector salud, pymes, sostenibilidad, toma de decisiones financieras empresarial.es_ES
dc.titleOptimización de los métodos de costeo en empresas del sector servicios de salud: Un análisis para la toma de decisiones empresariales.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Gestion Contable y Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-09
dc.description.programaacademicoTecnologia Gestion Contable y Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem