Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMendoza Castro, Luz Helena
dc.contributor.authorBUENO JAIMES., KAREN JULIETH
dc.contributor.authorSANCHEZ HERNANDEZ, JESUS DAVID
dc.contributor.otherRangel Ortiz, Elicenia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T22:02:29Z
dc.date.available2025-10-14T22:02:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21440
dc.descriptionCONTABILIDADes_ES
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo de grado fue analizar la gestión de inventarios en las empresas del sector calzado, con el fin de identificar las mejores prácticas y herramientas que contribuyan a la optimización de los recursos. El trabajo se desarrolló mediante una metodología cualitativa de tipo documental, utilizando una revisión exhaustiva de fuentes secundarias, como artículos científicos, libros y normativas contables, incluyendo las NIIF para PYMES y la NIC 2. Se abordaron técnicas como el Justo a Tiempo (JIT), la Clasificación ABC, y los sistemas ERP para evaluar su aplicabilidad y efectividad en el contexto de las pequeñas y medianas empresas del sector. Durante el desarrollo del trabajo, se identificaron varios problemas comunes en la gestión de inventarios, tales como el uso de métodos manuales y sistemas desactualizados, los cuales afectan la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda. Las técnicas de optimización propuestas, como el JIT y la Clasificación ABC, demostraron ser eficaces para mejorar la gestión de inventarios, pero su implementación depende de contar con una cadena de suministro confiable y con recursos para la capacitación del personal. Las conclusiones indican que la implementación de sistemas ERP y la adopción de metodologías modernas pueden mejorar considerablemente la eficiencia operativa y reducir los costos asociados con el almacenamiento y manejo de inventarios. A pesar de las limitaciones inherentes a cada técnica, su combinación puede representar un avance significativo en la competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector calzado.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO CONCEPTUAL 17 2.1.1. INVENTARIO: 17 2.1.2. STOCK: 17 2.1.3. CONTROL DE INVENTARIOS: 17 2.1.4. GESTION DE INVENTARIOS: 18 2.1.5. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS: 18 2.1.6. POLÍTICA DE INVENTARIOS: 18 2.1.7. EFICIENCIA OPERATIVA: 18 2.1.8. SOSTENIBILIDAD: 19 2.2. MARCO LEGAL 19 2.2.1. LEY 1314 DEL 2009 19 2.2.2. DECRETO 2706 DEL 2012 20 2.2.3. DECRETO 2784 DE 2012 20 2.2.4. DECRETO 3022 DEL 2013 21 2.2.5. SECCIÓN 13 DE LAS (NIIF) PARA PYMES INVENTARIOS: 21 2.2.6. LAS NIC 2 INVENTARIO: 21 2.3. MARCO TEÓRICO: 22 2.3.1. TEORIA DEL CONTROL 22 2.3.2. TEORÍA CONTABLE 22 2.3.3. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS: 22 2.3.4. CONTROL DE INVENTARIOS: 23 2.3.5. TEORÍA DE LA CADENA DE SUMINISTRO 23 2.3.6. TEORIA JUSTO A TIEMPO (JIT) 24 2.3.7. TEORIA DE SISTEMAS 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 26 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS, POLÍTICAS DE GESTIÓN DE INVENTARIO A PARTIR DE LA CONSULTA DE REFERENTES DOCUMENTALES QUE PERMITAN OBTENER UNA VISIÓN DETALLADA DE LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE INVENTARIOS. 28 4.2. IDENTIFICAR MÉTODOS Y TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS A TRAVÉS DE UNA MATRIZ DE ANÁLISIS DOCUMENTAL CON EL FIN DE REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN OBJETIVA Y SISTEMÁTICA DE ESTAS HERRAMIENTAS. 28 4.3. DESCRIBIR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS POR MEDIO DEL ANÁLISIS CRUZADO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS Y LAS TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS, QUE PERMITA SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA PARA GESTIONAR EFICIENTEMENTE LOS INVENTARIOS. 29 5. RESULTADOS 30 5.1. PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN DE INVENTARIO 30 5.2. COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS UTILIZADOS EN EL SECTOR CALZADO 36 5.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS POR MEDIO DEL ANÁLISIS CRUZADO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS Y LAS TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS 39 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 46 8. BIBLIOGRAFÍA 47 LISTA DE TABLAS Tabla 1 31 Tabla 2 36 Tabla 3 39es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectInventarios, Logística, Eficiencia, Optimización, Controles_ES
dc.titleAnálisis de la gestión de inventarios relacionada con la optimización de recursos en las empresas de calzadoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-12-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo En Manejo De La Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-09
dc.description.programaacademicoContaduria Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem