Mostrar el registro sencillo del ítem
EXENTO - CABALLERO POCHES ANDRES CAMILO
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rengifo Correa, Laura Alexandra | |
dc.contributor.author | Caballero Poches, Andrés Camilo | |
dc.contributor.other | Rengifo Correa, Laura Alexandra | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T21:40:03Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T21:40:03Z | |
dc.identifier.citation | Caballero, A. (2025) Evaluación de la viabilidad del cultivo de cáñamo y sus derivados como alternativa sostenible en la industria textil colombiana. Propuesta de monografía. UTS | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21439 | |
dc.description.abstract | La industria textil está dedicada a la confección de prendas y producción de insumos del diario vivir. Dentro del sector hay diferentes conglomerados compitiendo por el nivel de innovación y desarrollo de nuevos productos a partir de materias primas vegetales o animales, lo cual conlleva un gasto desmedido de estos e impactos negativos en el ambiente (Castro, 2024). La industria de la moda en Colombia representa el 9,4% del PBI del país y emplea a cerca de 600 mil personas (PROCOLOMBIA, 2023). La industria textil (manufactura) es una de las más contaminantes a nivel de generación de residuos y de las de mayor consumo de agua, ya que puede consumir hasta 10.000 litros de agua por kilo de algodón. Igualmente, el uso de fibras sintéticas como el poliéster o el nylon, que son derivados del petróleo no biodegradables (Vettori et al., 2022), pueden terminar como grandes focos de contaminación por residuos. Con base en esta problemática la Cannabis sativa L. (cáñamo industrial) se ha propuesto como una alternativa más sostenible para la industria textil. Las fibras de esta planta son reconocidas como el refuerzo más destacable para materiales compuestos debido a su carácter renovable y biodegradable. Además su producción presenta menor demanda de agua y pesticidas a diferencia del cultivo de algodón (García et al, 2025). Al mismo tiempo, estudios demuestran su potencial para reducir la huella de carbono y su uso en biocombustibles (Viskovi´c et al, 2023). Actualmente en Colombia, con base en la Ley 2204 de 2022, se consolidó la apuesta por esta planta al incentivar su desarrollo en el ámbito industrial (Faustino, 2022). Por lo expuesto anteriormente, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el potencial del cultivo de cáñamo y sus derivados como una alternativa a la generación de residuos y consumo de agua de las industrias textiles?, y ¿cuáles son los retos y oportunidades asociados a su implementación en el país? | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.subject | Fibra textil sostenible | es_ES |
dc.subject | Ingeniería de producción | es_ES |
dc.subject | Contaminación y desperdicio de agua | es_ES |
dc.subject | Agroindustria | es_ES |
dc.subject | Residuos de la industria de la moda | es_ES |
dc.title | EXENTO - CABALLERO POCHES ANDRES CAMILO | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-11 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manero de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-01 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación