Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorEdilia Toloza Suarez
dc.contributor.authorJuan Carlos Santos Uribe
dc.contributor.otherMARIA ISABEL PINZON PRADA
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T21:34:16Z
dc.date.available2025-10-14T21:34:16Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21437
dc.descriptionCONTABILIDAD, EMPRESA , ORGANIZACION, PAGADURAIS, DEVOLUCIONESes_ES
dc.description.abstractLa industria financiera actualmente está en un proceso de transformación con el fin de optimizar sus operaciones y dar respuesta a las necesidades de los usuarios de forma más rápida y fiable. La digitalización de los servicios ha hecho que el proceso sea más rápido y seguro, reduciendo los tiempos e incrementando la experiencia del cliente. Esta serie de avances muestran que las entidades financieras deben reforzar sus procesos internos para evitar tiempos con el fin de dar un servicio más eficiente (Largo, et al., 2024). En Colombia, la incorporación de nuevas tecnologías en la banca ha sido un recurso para multiplicar la inclusión financiera y modernizar la administración. Las nuevas tecnologías logran que, por ejemplo, las compañías de financiamiento puedan responder más rápidamente, disminuir los errores en la validación de la información y generar confianza en los usuarios. Así, la digitalización, a fin de cuentas, puede utilizarse para sobrepasar las limitaciones de la operación convencional. (Riveros, 2022) El propósito de este proyecto es analizar los factores documentales, operativos y normativos que generan reprocesos y retrasos en la visación de créditos de libranza en Crezcamos S.A. Compañía de Financiamiento. Durante el desarrollo de la práctica fue posible evidenciar que gran parte de las devoluciones se presentan por errores en la documentación y por inconsistencias en la información registrada. A partir de estas observaciones se plantean recomendaciones que señalan los puntos más críticos y buscan optimizar el proceso en el área de Pagadurías.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3. MARCO REFERENCIAL 17 3.1. MARCO TEÓRICO 17 3.1.1. EFICIENCIA OPERATIVA Y GESTIÓN DE PROCESOS 17 3.1.2. TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y TECNOLOGÍA ADMINISTRATIVA 17 3.1.3. CONTROL INTERNO 18 3.1.4. REPROCESOS ADMINISTRATIVOS 19 3.1.5. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 20 3.1.6. NORMATIVAS DE CRÉDITO DE LIBRANZA 20 3.1.7. MODELOS PREDICTIVOS EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS 21 3.1.8. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROCESOS FINANCIEROS 22 3.1.9. ANÁLISIS DE RIESGO OPERACIONAL 23 3.1.10. INDICADORES DE GESTIÓN Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO 23 3.1.11. MATRIZ DOFA 24 3.1.12. BALANCED SCORECARD (CUADRO DE MANDO INTEGRAL) 25 3.1.13. CICLO DEMING (PHVA) 26 3.1.14. 5W2H 27 3.2. MARCO CONCEPTUAL 28 3.2.1. PAGADURÍAS 28 3.2.2. PROCESO ADMINISTRATIVO 28 3.2.3. EFICIENCIA OPERATIVA 29 3.2.4. REPROCESO 29 3.2.5. CRÉDITOS DE LIBRANZA 30 3.2.6. GESTIÓN DOCUMENTAL 30 3.2.7. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 31 3.2.8. GESTIÓN FINANCIERA OPERATIVA 31 3.2.9. VISACIÓN 32 3.2.10. CICLO DEL PROCESO CREDITICIO 32 3.3. MARCO LEGAL 33 3.3.1. GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICO (SGDEA) 33 3.3.2. REGULACIÓN DE ENTIDADES OPERADORAS DE LIBRANZA 33 3.3.3. LEY ESTATUTARIA 1266 DE 2008 (HABEAS DATA FINANCIERO) 34 3.3.4. CIRCULAR EXTERNA 027 DE 2020 – SARLAFT 4.0 34 3.3.5. LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012 34 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 36 4.1. FASE 1: REVISIÓN DE LOS FACTORES QUE GENERAN REPROCESOS Y RETRASOS EN LA VISACIÓN 36 4.2. FASE 2: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS REPROCESOS MEDIANTE FLUJOGRAMA 37 4.3. FASE 3: PROPUESTA PARA OPTIMIZAR LA VALIDACIÓN NORMATIVA Y REDUCIR TIEMPOS DE RESPUESTA 38 5. RESULTADOS 40 5.1. RESULTADOS OBJETIVO ESPECÍFICO 1 40 5.1.1. FALLAS EN LOS DOCUMENTOS CARGADOS 42 5.1.2. ERRORES EN LA DIGITACIÓN DE INFORMACIÓN 44 5.1.3. VERIFICACIÓN ANTE ENTIDADES OFICIALES 45 5.1.4. FIRMA Y HUELLA DEL CLIENTE 45 5.2. EVIDENCIA VISUAL 48 5.2.1. INCONSISTENCIA EN FECHA DE NACIMIENTO Y EXPEDICIÓN ENTRE ANALIZAMOS Y DOCUMENTO DE IDENTIDAD 48 5.2.2. ERROR EN VALIDACIÓN POR DIFERENCIA ENTRE LA CUOTA REPORTADA Y LA CUOTA DIGITADA EN LA PRESENTACIÓN DEL CRÉDITO 49 5.2.3. INCLUSIÓN DEL DESPRENDIBLE PENÚLTIMO TRAS DEVOLUCIÓN POR DOCUMENTO FALTANTE 50 5.2.4. FORMATO DE SOLICITUD INCOMPLETO POR OMISIÓN DEL DESTINO DEL CRÉDITO 51 5.3. OBSERVACIONES GENERALES 51 5.4. RESULTADOS OBJETIVO ESPECÍFICO 2 52 5.5. RESULTADOS OBJETIVO ESPECÍFICO 3 61 5.5.1. BALANCED SCORECARD (BSC) 64 5.5.2. CICLO DEMING 67 5.5.3. 5W2H 69 5.5.4. VALORACIÓN FINAL DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS 71 6. CONCLUSIONES 73 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Flujograma del proceso de visación y puntos críticos de reprocesos en Crezcamos S.A. 55es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectTrabajo informal, proceso de formalización empresarial, economía, incumplimiento normativo, condiciones laborales.es_ES
dc.titleAnálisis de la eficiencia en los procesos de pagadurías y su impacto en la gestión financiera de Crezcamos S.A.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-10-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogADMINISTRADOR DE EMPRESASes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-22
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem