Mostrar el registro sencillo del ítem
EXENTO - MONSALVE TIQUE DEILER ANDRES
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Jaimes Poveda, Alexander | |
dc.contributor.author | Monsalve Tique, Deiler Andres | |
dc.contributor.other | Torres Ardila, Franklin Dario | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T21:13:00Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T21:13:00Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21434 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | En la actualidad el sector terciario de restaurantes (pequeños y medianos) en Colombia enfrenta una creciente competitividad debido a la expansión del mercado gastronómico, como la llegada de nuevas tendencias culinarias y el aumento de la oferta de servicios. Sin embargo, muchas de dichas empresas relacionadas presentan limitaciones en la implementación de estrategias de marketing digital que les permitan diferenciarse, fidelizar clientes y ampliar su alcance en un entorno cada vez más digital. (Gómez et al., 2025). La problemática surge como consecuencia de la transformación digital, los consumidores utilizan constantemente redes sociales, buscadores y plataformas digitales para elegir donde comer, y gran parte de los restaurantes ya sea por resistencia a adaptarse digitalmente o no aprovechar adecuadamente estas herramientas, se traduce en baja visibilidad, poca interacción con clientes y debilidad para posicionarse frente a la competencia. Esta situación se ve originada por causas como el desconocimiento sobre el uso de estrategias digitales, la falta de capacitación personal, la escasez de recursos para invertir en publicidad online, y la percepción de que el marketing digital es secundario frente a otras aéreas del negocio. (Salcedo et al., 2024). De esta manera los restaurantes enfrentan una limitación estratégica: logran ofrecer productos de calidad, pero no consiguen impactar en el mercado digital de manera efectiva, reduciendo así sus posibilidades de crecimiento, sostenibilidad y competitividad. (Samaniego y Cabezas, 2022). ¿Cómo incide el marketing digital en el sector terciario de restaurantes para impulsar el posicionamiento y crecimiento del negocio en un entorno altamente competitivo? | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | N/A | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Marketing, Plataformas digitales,clientes, herramientas | es_ES |
dc.title | EXENTO - MONSALVE TIQUE DEILER ANDRES | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-13 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Gestion Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en Gestion Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación