Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRengifo Correa, Laura Alexandra
dc.contributor.authorCamacho Jiménez, Erika Tatiana
dc.contributor.authorPeña Melo, Danna Valentina
dc.contributor.otherCacua Toledo, Cristhian Fernando
dc.coverage.spatialFloridablancaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T21:08:46Z
dc.date.available2025-10-14T21:08:46Z
dc.identifier.citationSantanderes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21433
dc.descriptionGestión Integral de Ecosistemases_ES
dc.description.abstractLa quebrada La Calavera, ubicada en Floridablanca, ha sido el foco de contaminación por desechos sólidos y vertimientos, durante muchos años; la comunidad junto con empresas privadas ha realizado jornadas de limpieza esporádicas, pero no se han ejecutado estrategias o proyectos ecológicos que tengan continuidad. Por tal motivo, se propone implementar una metodología de restauración activa en la parte baja de la quebrada La Calavera, con la introducción de especies nativas con el fin de embellecer el ecosistema, recuperar la biodiversidad, fortalecer la ribera del río, mejorar el estado de los componentes bióticos y ofrecer a la comunidad un espacio ambientalmente saludable. El proyecto se estructuro en cuatro fases: en primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica y valoración del estado actual de la quebrada. En la segunda fase, se determinó la selección de especies vegetales para la restauración ecológica, teniendo en cuenta la biodiversidad de fauna identificada en el área. Posteriormente, en la tercera fase, se seleccionaron metodologías de restauración ecológica, lo que permitió definir con mayor claridad el tipo de intervención a proponer. Finalmente, la cuarta fase incluyó la formulación de actividades de carácter social, ecológico y ambiental, con el propósito de acercar a la comunidad y sensibilizarla frente a los impactos ambientales y promover acciones que contribuyan a mejorar la calidad del aire, suelo y agua. Como resultados finales, la estrategia propuesta ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, mejora la estabilidad de la ribera de la fuente hídrica, contribuye al proceso de infiltración del agua y resalta que la participación ciudadana es un pilar fundamental en los procesos de restauración ecológica.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO HISTÓRICO 23 2.2. MARCO TEÓRICO 25 2.3. MARCO CONCEPTUAL 33 2.4. MARCO LEGAL 35 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 37 2.6. MARCO AMBIENTAL 39 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 5. RESULTADOS 46 5.1. ESPECIES VEGETALES NATIVAS MÁS ADECUADAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL SECTOR BAJO DE LA QUEBRADA LA CALAVERA 63 5.2. METODOLOGÍAS APLICABLES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL SECTOR BAJO DE LA QUEBRADA LA CALAVERA 72 5.2.1. RESTAURACIÓN ACTIVA 72 5.3. ACTIVIDADES SOCIALES, ECOLÓGICAS Y AMBIENTALES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ACTIVA DEL SECTOR BAJO EN LA QUEBRADA LA CALAVERA 76 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRestauraciónes_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectEcosistemaes_ES
dc.subjectUrbanoes_ES
dc.titlePLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA PARTE BAJA EN LA QUEBRADA LA CALAVERA, FLORIDABLANCA-SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-10-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en manejo de recursos ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem