Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño del protocolo de limpieza y mantenimiento de corrales bovinos apoyado en la automatización de la planta de procesamiento COLBEEF en Floridablanca
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Ramirez Gomez, Luz Elena | |
| dc.contributor.author | Bernal López, Andrea Eliana | |
| dc.contributor.other | Narcy Carolina, Prieto Cuentas | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T21:00:26Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T21:00:26Z | |
| dc.identifier.citation | NA | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21432 | |
| dc.description | Agroindustria | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como propósito diseñar un protocolo automatizado de limpieza y mantenimiento de corrales bovinos en la planta de procesamiento COLBEEF S.A.S., ubicada en Floridablanca – Santander, con el fin de garantizar parámetros de salubridad, sostenibilidad ambiental y optimización de recursos operativos. La problemática central se identificó en la ineficiencia de los métodos tradicionales de limpieza, los cuales generan acumulación de desechos, incrementan los riesgos de contaminación y afectan tanto la productividad como el bienestar animal. La investigación se desarrolló bajo un enfoque aplicado y descriptivo, utilizando como base la revisión normativa nacional (Decreto 1500 de 2007; Resolución 631 de 2015; Resolución 240 de 2013) y lineamientos técnicos de bioseguridad en corrales. A través de un diagnóstico inicial y el mapeo de los procesos actuales, se evidenció la necesidad de implementar tecnologías de bajo costo como raspadores mecánicos, boquillas de presión y sistemas de dosificación controlada de químicos. Posteriormente, se diseñó un protocolo integral que incorpora: separación en la fuente, lavado automatizado, pretratamiento hídrico, monitoreo de indicadores ambientales (SST y DBO5), así como procedimientos de bioseguridad animal y verificación legal. El protocolo se complementó con un procedimiento de divulgación y evaluación, apoyado en formatos de registro digital, listas de chequeo y bitácoras georreferenciadas | es_ES |
| dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 14 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 18 2.3. OBJETIVOS 20 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 20 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 21 3 MARCO REFERENCIAL 24 3.1. MARCO TEÓRICO 24 TEORÍA DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL 24 SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA 24 GESTIÓN DE LA CALIDAD Y NORMAS DE HIGIENE CON LEGISLACIÓN VIGENTE E HISTÓRICA QUE GIRE EN TORNO A LOS CORRALES BOVINOS. 25 BIENESTAR DEL ANIMAL Y ÉTICA EN LA PRODUCCIÓN CÁRNICA 26 ECONOMÍA ENTORNO A LA AUTOMATIZACIÓN 26 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL 27 SISTEMAS Y CONTROL DE PROCESOS 27 TEORÍA DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) 27 3.2. MARCO LEGAL 28 NORMATIVA SANITARIA Y DE INOCUIDAD ALIMENTARIA 28 BIENESTAR ANIMAL Y ÉTICA EN LA PRODUCCIÓN 29 MARCO AMBIENTAL 30 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) 30 ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE REFERENCIA 30 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 31 5 RESULTADOS 33 5.1 OPERACIÓN ACTUAL MAPEO Y DIAGNOSTICO 33 5.2 TECNOLOGÍAS 41 PRÁCTICAS DE BAJO COSTO Y MEJORAS ESTRUCTURALES 43 SISTEMAS MECÁNICOS DE BAJO Y MEDIO COSTO 44 TECNOLOGÍAS AUTOMATIZADAS Y ROBÓTICAS (ALTO IMPACTO, MAYOR CAPEX) 44 GESTIÓN DE RESIDUOS Y VALOR AGREGADO (COMPLEMENTARIO) 45 5.3. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL Y PRODUCTIVO 47 5.4. IMPACTOS AMBIENTALES RELEVANTES 48 AGUA Y VERTIMIENTOS 48 MAGNITUD ESPERADA DE MEJORA 48 RESIDUOS SÓLIDOS Y SUBPRODUCTOS 48 EMISIONES, OLORES Y VECTORES 49 ENERGÍA Y SEGURIDAD 49 5.5. IMPACTO PRODUCTIVO Y DE INOCUIDAD 49 DESEMPEÑO OPERATIVO 49 CALIDAD E INOCUIDAD 49 COSTOS 49 5.6. DISEÑO DEL PROTOCOLO 50 5.7 PROTOCOLO AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 50 5.8. PROCEDIMIENTO DE DIVULGACIÓN Y EVALUACIÓN 54 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 58 7 CONCLUSIONES 59 8 RECOMENDACIONES 59 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 10 APENDICES 72 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Automatización, corrales bovinos, protocolo de limpieza, sostenibilidad ambiental, bioseguridad. | es_ES |
| dc.title | Diseño del protocolo de limpieza y mantenimiento de corrales bovinos apoyado en la automatización de la planta de procesamiento COLBEEF en Floridablanca | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | NA | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | practica | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Agroindustrial. | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Agroindustrial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria