Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los procesos de curtiembre de bovinos en el municipio de Curos, Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Prieto Cuentas, Narcy Carolina | |
dc.contributor.author | Hernández Mejía, Kevin David | |
dc.contributor.author | Molina Báez, Yenly Juliet | |
dc.contributor.other | Ramírez Gómez, Luz Elena | |
dc.coverage.spatial | Bucarramanga, Santander, Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T20:58:13Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T20:58:13Z | |
dc.identifier.citation | RAMIREZ-GOMEZ, LUZ ELENA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21431 | |
dc.description | Agroindustria | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto de grado titulado: Análisis de los procesos de curtiembre de bovinos en el municipio de Curos, Santander. Se describe iniciando con el primer objetivo específico, donde se realizó el diagnostico actual al municipio de los Curos en Santander, utilizando la encuesta de estilo Likert, donde se buscaron las mejores estrategias que estarán aprovechadas en la curtiembre de bovinos. Le sigue, la investigación en las diferentes plataformas académicas a nivel internacional, nacional y regional, sobre el proceso productico de la curtiembre en los bovinos y los riesgos a los operarios integrales que lo realizan. Finalmente, se estructuro plan de mejora con las estrategias y metodologías más distinguidas de los procesos de producción de curtiembre de bovinos, para la estandarización y tecnificación de principios de PML en el municipio de Curos. Santander. Seguidamente, la metodología que se aplicó fue de tipo descriptiva, con enfoque mixto, porque se utilizó la encuesta como consulta de información primaria y enfoque cuantitativo y también se realizó la investigación de la diversidad de plataformas académicas, como consulta de información secundaria y enfoque cualitativo al análisis de los procesos de producción de curtiembre. Los resultados correspondieron al 66% de interés de los administrativos y operarios, en tener plan de mejora con las estrategias en el proceso de producción, también, se describió y analizaron los procesos característicos, materiales directos manejados, vitales riesgos para la salud naturales de la industria del curtido de pieles a nivel internacional, nacional y regional. Finalmente, se dejó plasmado el plan de mejora con las estrategias del proceso de producción de curtiembre, los riesgos en el operario integral y las medidas sostenibles del medio ambiente. las conclusiones del trabajo desarrollado. Cabe resaltar, al aplicar la encuesta el alto interés, que presentaron, todo el equipo humano, tanto administrativo como operativo percibiendo alto conocimiento comercial y procesos de producción, también presentaron las preocupaciones por los alto riesgos que presentan al estar expuestos a largas jornadas de trabajo. Realizan sus labores en forma manual y utilizan poca tecnología. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.2. MARCO LEGAL 26 2.3. MARCO CONCEPTUAL 27 2.3.1. MÉTODO OWAS 27 2.3.2. MÉTODO REBA 29 2.3.3. ¿CÓMO SE EMPLEA EL MÉTODO REBA? 30 2.3.4. LOS RIESGOS EN EL PROCESO DE CURTIEMBRES 31 2.3.5. TOXICOLOGÍA LABORAL U OCUPACIONAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 3.2. ENFOQUE 34 3.3. TÉCNICAS 35 3.4. PROCEDIMIENTO O FASES DEL PROYECTO DE GRADO 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 36 4.2. ESTUDIOS ACADÉMICOS 36 4.3. PLAN DE MEJORA 37 4.3.1. PROCESO PRODUCTIVO 37 4.3.2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 37 4.3.3. ESTRATEGIAS DE MEDIO AMBIENTE 38 5. RESULTADOS 39 5.1. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 39 5.1.1. POBLACIÓN Y MUESTRA 39 5.1.1.1 Diseño de encuesta 42 5.1.1.2 Aplicabilidad, tabulación y análisis de la encuesta 44 5.1.1.3 Valoración de la encuesta 55 5.2. INVESTIGACIÓN ESTUDIOS ACADÉMICOS 59 5.2.1. ESTUDIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES 59 5.2.2. ESTUDIOS ACADÉMICOS NACIONALES 61 5.2.3. ESTUDIOS ACADÉMICOS REGIONALES 62 5.3. PLAN DE MEJORA ESTRATEGIAS 64 5.3.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CURTIEMBRE Y ESTRATEGIAS 64 5.3.1.1 Ribera 65 5.3.1.2 Curtido 68 5.3.1.3 acabado en húmedo y en seco 70 5.3.2. ESTRATEGIAS DE LOS RIESGOS FÍSICOS 72 5.3.3. ESTRATEGIAS DE LOS RIESGOS QUÍMICOS 73 5.3.4. ESTRATEGIAS DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS 73 5.3.5. ESTRATEGIAS DE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS 74 5.3.6. ESTRATEGIAS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES 75 5.3.7. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 76 6. CONCLUSIONES 78 7. RECOMENDACIONES 79 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 9. APÉNDICES 90 10. ANEXOS 92 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Método OWAS, Método REBA, REBA, curtiembres, Toxicología laboral u ocupacional | es_ES |
dc.title | Análisis de los procesos de curtiembre de bovinos en el municipio de Curos, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogos en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación