Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisortorres ardila, franklin dario
dc.contributor.authorBlanco Ortega, Zarit Nathalia
dc.contributor.authorCastillo Beltrán, Laura Paola
dc.contributor.otherHernández Acevedo, Sonia
dc.coverage.spatialAdministración de empresases_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T20:52:06Z
dc.date.available2025-10-14T20:52:06Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21429
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la influencia del marketing digital en los restaurantes de comida rápida ubicados en zonas turísticas del departamento de Santander, durante el periodo 2020-2024. Para alcanzar este propósito, se plantearon como objetivos específicos categorizar las estrategias digitales más utilizadas, detallar los enfoques y tendencias actuales en el uso de herramientas digitales, e interpretar su incidencia en el posicionamiento online y la fidelización de clientes. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, empleando el análisis documental como técnica principal y recurriendo a la revisión de fuentes académicas. De este modo, se identificó el comportamiento del sector gastronómico frente al uso de plataformas digitales, especialmente en escenarios con alta afluencia turística. Los resultados evidencian que, aunque muchos restaurantes han incorporado herramientas como redes sociales, servicios de geolocalización y sistemas de pedidos en línea, persiste un bajo nivel de planeación estratégica y de coherencia en la ejecución de dichas acciones. Por otro lado, se reconocieron buenas prácticas en negocios que han logrado mejorar su visibilidad y atraer nuevos clientes mediante la generación de contenido digital de valor, el diseño visual atractivo y la interacción constante con el público. En consecuencia, se establece que el marketing digital constituye una herramienta clave para fortalecer la competitividad en este tipo de negocios, siempre que su implementación responda a los intereses del consumidor y a las particularidades del entorno turístico. Asimismo, se evidenció que cerca del 65 % de los establecimientos prioriza redes sociales sobre otras herramientas, lo que confirma la necesidad de orientar los esfuerzos hacia un uso más planificado y sostenible de estas plataformas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. MARKETING DIGITAL 18 2.1.2. ESTRATEGIAS DIGITALES EN EL SECTOR GASTRONÓMICO 18 2.1.3. MODELOS Y TEORÍAS APLICADAS AL MARKETING DIGITAL 19 2.1.4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DIGITAL 19 2.1.5. POSICIONAMIENTO DE MARCA EN ENTORNOS DIGITALES 19 2.1.6. FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES 20 2.2. MARCO LEGAL 21 2.2.1. LEY 1480 DE 2011 - ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 21 2.2.2. LEY 1581 DE 2012 – PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 21 2.2.3. LEY 527 DE 1999 – LEGISLACIÓN SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO 21 2.2.4. LEY 1266 DE 2008 – HABEAS DATA FINANCIERO 22 2.2.5. LEY 1341 DE 2009 – LEY DE TIC 22 2.2.6. LEY 300 DE 1996 – LEY GENERAL DE TURISMO Y SUS MODIFICACIONES 22 2.2.7. NORMAS ICONTEC APLICABLES 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. MARKETING DIGITAL 23 2.3.2. RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA 23 2.3.3. ZONAS TURÍSTICAS 24 2.3.4. POSICIONAMIENTO DE MARCA Y POSICIONAMIENTO ONLINE 24 2.3.5. FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE 25 2.3.6. ENGAGEMENT 25 2.3.7. BRANDING 25 2.3.8. SEO Y SEM 26 2.3.9. COMMUNITY MANAGER 26 2.3.10. CUSTOMER EXPERIENCE 26 2.4. MARCO AMBIENTAL 27 2.4.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN RESTAURANTES 27 2.4.2. CONSUMO ENERGÉTICO DE PLATAFORMAS DIGITALES 27 2.4.3. LEY 99 DE 1993 – NORMATIVIDAD AMBIENTAL GENERAL EN COLOMBIA 28 2.4.4. TURISMO SOSTENIBLE Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 28 2.4.5. EMBALAJES ECOLÓGICOS COMO ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO 28 2.4.6. CERTIFICACIONES AMBIENTALES APLICABLES AL SECTOR GASTRONÓMICO 29 2.4.7. MARKETING VERDE Y PERCEPCIÓN DE MARCA 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO Y ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 31 3.3. PROCEDIMIENTO Y FASES DE DESARROLLO 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. DESARROLLO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 34 4.1.1. CATEGORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DIGITALES 34 4.2. DESARROLLO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 2 37 4.2.1. PROTOCOLO DE ANÁLISIS DOCUMENTAL (CÓMO SE REALIZÓ LA ETAPA) 37 4.2.2. ENFOQUES ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS EN LA LITERATURA (BASE CONCEPTUAL) 38 4.2.3. TENDENCIAS DIGITALES PROYECTADAS EN LA LITERATURA 2020–2024 (ANÁLISIS DOCUMENTAL) 39 4.3. DESARROLLO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 40 4.3.1. INTERPRETACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL MARKETING DIGITAL 40 5. RESULTADOS 43 5.1. DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 43 5.1.1. RESULTADOS DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL 43 5.1.2. TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS 44 5.1.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 45 5.2. DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 46 5.2.1. RESULTADOS DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL 46 5.2.2. TABULACIÓN DE RESULTADOS – ENFOQUES PREDOMINANTES OBSERVADOS EN CAMPO 47 5.2.3. TABULACIÓN DE RESULTADOS – TENDENCIAS DIGITALES REPORTADAS EN EL TRABAJO DE CAMPO 48 5.2.4. INTERPRETACIÓN INTEGRADA DE ENFOQUES Y TENDENCIAS 49 5.2.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 50 5.3. DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO 51 5.3.1. RESULTADOS DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL 51 5.3.2. TABULACIÓN DE RESULTADOS 52 5.3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 53 5.4. SÍNTESIS DE RESULTADOS 54 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61es_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnológicas De Santanderes_ES
dc.subjectfidelización, marketing digital, posicionamiento online, restaurantes, turismoes_ES
dc.titleAnálisis del marketing digital en restaurantes de comida rápida ubicados en zonas turísticas del departamento de Santander 2020-2024.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-10-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-29
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem