Análisis del marketing digital en restaurantes de comida rápida ubicados en zonas turísticas del departamento de Santander 2020-2024.
Citación en APA
N/A
Autor
Blanco Ortega, Zarit Nathalia
Castillo Beltrán, Laura Paola
Director
Hernández Acevedo, Sonia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la influencia del marketing digital en los restaurantes de comida rápida ubicados en zonas turísticas del departamento de Santander, durante el periodo 2020-2024. Para alcanzar este propósito, se plantearon como objetivos específicos categorizar las estrategias digitales más utilizadas, detallar los enfoques y tendencias actuales en el uso de herramientas digitales, e interpretar su incidencia en el posicionamiento online y la fidelización de clientes. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, empleando el análisis documental como técnica principal y recurriendo a la revisión de fuentes académicas. De este modo, se identificó el comportamiento del sector gastronómico frente al uso de plataformas digitales, especialmente en escenarios con alta afluencia turística.
Los resultados evidencian que, aunque muchos restaurantes han incorporado herramientas como redes sociales, servicios de geolocalización y sistemas de pedidos en línea, persiste un bajo nivel de planeación estratégica y de coherencia en la ejecución de dichas acciones. Por otro lado, se reconocieron buenas prácticas en negocios que han logrado mejorar su visibilidad y atraer nuevos clientes mediante la generación de contenido digital de valor, el diseño visual atractivo y la interacción constante con el público. En consecuencia, se establece que el marketing digital constituye una herramienta clave para fortalecer la competitividad en este tipo de negocios, siempre que su implementación responda a los intereses del consumidor y a las particularidades del entorno turístico. Asimismo, se evidenció que cerca del 65 % de los establecimientos prioriza redes sociales sobre otras herramientas, lo que confirma la necesidad de orientar los esfuerzos hacia un uso más planificado y sostenible de estas plataformas.
Materia
fidelización, marketing digital, posicionamiento online, restaurantes, turismo
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 INFORME FINAL TRABAJO ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
