Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCassaleth Garrido, Martha Indira
dc.contributor.authorCastellanos Ávila, Omar Camilo
dc.contributor.authorOjeda Martinez, Jose Fernando
dc.contributor.otherSaavedra García, Jahir Augusto
dc.date.accessioned2025-10-14T20:31:35Z
dc.date.available2025-10-14T20:31:35Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21427
dc.descriptionTIC, Software, Ingeniería de Sistemas.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente enfocado en la detección de comportamientos sedentarios en trabajadores de oficina, mediante el uso de técnicas de visión por computador e inteligencia artificial. Este sistema busca promover la realización de pausas activas durante la jornada laboral, con el fin de reducir los efectos negativos del sedentarismo sobre la salud física y mental de los empleados. Para su implementación, se diseñó una solución tecnológica compuesta por tres módulos: una aplicación de escritorio que reconoce a los usuarios mediante una cámara web y monitorea sus ciclos de trabajo y descanso; un backend en la nube que almacena los datos biométricos y los registros de actividad; y una interfaz web, orientada a la visualización de métricas e indicadores relacionados con el cumplimiento de pausas activas. Durante el desarrollo, se utilizaron bibliotecas especializadas como InsightFace para el reconocimiento facial, así como herramientas de procesamiento de imágenes en Python. El sistema pasó por varias etapas de ajuste, incluyendo la mejora en la precisión del reconocimiento mediante múltiples vectores de embeddings por usuario, y la calibración del umbral de identificación para minimizar falsos positivos y negativos. Actualmente, el sistema cuenta con una funcionalidad estable para registrar sesiones de trabajo y enviar logs al backend para su posterior análisis. Este desarrollo demuestra la aplicabilidad de la inteligencia artificial en entornos laborales, y su potencial para contribuir al bienestar organizacional a través de soluciones accesibles, no invasivas y automatizadas. El trabajo finaliza con la fase de desarrollo de la interfaz web, que permita analizar los hábitos de los empleados, brindando a las organizaciones una herramienta integral de monitoreo y mejora continua en salud ocupacional.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 18 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 19 1.4.1. PAUSAS ACTIVAS Y SALUD OCUPACIONAL EN ENTORNOS DE OFICINA ........................ 19 1.4.2. RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES APLICADO AL MONITOREO DE ACTIVIDADES LABORALES .......................................................................................................................... 19 1.4.3. APLICACIONES EN PYTHON PARA EL RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES .................. 20 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 21 2.1. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 22 2.3. MARCO LEGAL .......................................................................................................... 23 2.4. MARCO AMBIENTAL ................................................................................................... 24 2.5. MARCO HISTÓRICO .................................................................................................... 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 25 3.2. ENFOQUE .................................................................................................................. 25 3.3. MÉTODO ................................................................................................................... 25 3.4. TÉCNICAS ................................................................................................................. 26 3.5. ETAPAS O FASES ....................................................................................................... 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 31 4.1. 4.2. 4.3. DEFINICIÓN DEL ALCANCE FUNCIONAL Y TECNOLÓGICO .............................................. 31 SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y BIBLIOTECAS .......................................................... 32 IMPLEMENTACIÓN INICIAL CON ALMACENAMIENTO LOCAL ........................................... 34 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. VERSIÓN: 2.0 DISEÑO Y CONEXIÓN CON BACKEND ........................................................................... 35 PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD EN LA MIGRACIÓN ................................................... 36 RECONOCIMIENTO FACIAL CON MÚLTIPLES EMBEDDINGS ............................................ 37 AJUSTE DEL UMBRAL DE DISTANCIA (THRESHOLD) ..................................................... 39 DESARROLLO DEL MÓDULO DE MONITOREO EN TIEMPO REAL ..................................... 41 CORRECCIÓN DE ERRORES FUNCIONALES .................................................................. 43 PRUEBAS Y VALIDACIONES EMPÍRICAS ................................................................... 44 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 47 5.1. PRUEBAS FUNCIONALES ............................................................................................ 47 5.1.1. 5.1.2. TABULACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ................................................................ 56 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................... 56 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 58 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 62 9. ANEXO A – MANUAL DE USUARIO ..................................................................... 65es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectVisión por computador, pausas activas, inteligencia artificial, sedentarismo laboral, reconocimiento facial.es_ES
dc.titleSistema de monitoreo inteligente para la detección de sedentarismo en entornos de oficina mediante visión por computador, Caso de estudio en Bucaramanga Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-09-30
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero de Sistemases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-23
dc.description.programaacademicoIngeniería de Sistemases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem