Mostrar el registro sencillo del ítem
Apoyo en la implementación y seguimiento del programa de educación ambiental, entorno a la gestión integral de residuos hospitalarios, del HIC Instituto Cardiovascular de Floridablanca en el año 2025.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernández Acero, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Araque Moreno, Danna Alejandra | |
dc.contributor.other | Jaimes Velandia, Carolina | |
dc.coverage.spatial | Floridablanca | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T20:14:47Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T20:14:47Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21425 | |
dc.description | Residuos Sólidos | es_ES |
dc.description.abstract | En Colombia, la gestión integral de residuos hospitalarios y similares se ha convertido en un tema vital tanto para la comunidad en general como la autoridad ambiental y generadores, debido a que estos residuos representan un alto riesgo para el ambiente y la salud por la demanda de contagio de enfermedades infecciosas y sus características de peligrosidad de carácter tóxico, volátil y patógeno. En el Instituto Cardiovascular de Colombia - Floridablanca, Santander en cuanto la Gestión Integral de Residuos Generados en Atención a la Salud y otras Actividades, contribuye al cumplimiento en lo establecido en el decreto 351 de 2014 hoy compilado en el decreto 780 de 2016 que integran lineamientos relacionados con la seguridad sanitaria, el riesgo biológico y la educación ambiental como elemento transversal en la gestión ambiental junto con el área de sostenibilidad. Así, la institución garantiza el cumplimiento legal normativo y fortalece la bioseguridad institucional a través de estrategias educativas y operativas. Siendo fundamental para las entidades prestadoras de servicio de salud y generadores de residuos hospitalarios mantener procesos de educación ambiental, para así promover una cultura corporativa orientada a la sostenibilidad y prevención de riesgos sanitarios; ya que estos procesos fortalecen la sensibilización del personal administrativo y hospitalario frente a la correcta disposición, almacenamiento y disposición final de residuos. En este sentido, se convierte en un pilar estratégico para el funcionamiento responsable y ético de las instituciones de salud. | es_ES |
dc.description.sponsorship | HIC INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE FLORIDABLANCA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 16 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 39 5 RESULTADOS 45 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 61 7 CONCLUSIONES 62 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 10 APENDICES 64 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Separación en la fuente, reciclaje, sensibilizar, conciencia ambiental, sostenible. | es_ES |
dc.title | Apoyo en la implementación y seguimiento del programa de educación ambiental, entorno a la gestión integral de residuos hospitalarios, del HIC Instituto Cardiovascular de Floridablanca en el año 2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-17 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica