Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPrada Poveda, Diana Marcela
dc.contributor.authorVargas Hernández, Laura Viviana
dc.contributor.otherGómez González, Mauro Asdrúbal
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T20:09:29Z
dc.date.available2025-10-14T20:09:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21424
dc.descriptionContabilidad Financiera, Tesorería, Gestión financiera, Auditoría y Control interno,es_ES
dc.description.abstractPara asegurar la transparencia, la eficacia y la sostenibilidad de sus operaciones, es fundamental una administración apropiada de los procesos financieros dentro de las organizaciones. En esta línea, el área de tesorería desempeña un papel estratégico al administrar los recursos financieros a través de métodos de pagos y recaudos que posibilitan conservar la liquidez, atender las obligaciones contraídas y mantener vínculos confiables con proveedores, clientes e instituciones financieras. La investigación actual tiene como objetivo examinar, documentar y fortalecer los procedimientos realizados en la tesorería del Grupo Monterrey dentro de este marco (Huiman, 2022). De este modo, es relevante desarrollar un trabajo de investigación en esta área, pues numerosos negocios no tienen documentación detallada para sus procedimientos financieros. Esto provoca riesgos de duplicados, errores, demoras y falta de control. El objetivo es proporcionar una perspectiva completa al tratar los procedimientos de pagos y cobros, permitiendo a la organización no solo reconocer sus fortalezas y debilidades operativas, sino también definir directrices claras para mejorar las funciones del área. Así, se contribuye tanto con la optimización de la gestión administrativa como con el aumento de la eficiencia operativa de la compañía (Delfín y Rodríguez, 2022). En este contexto, el desarrollo de este proyecto se guía por tres fases esenciales. Primero, entender el procedimiento de pagos y recaudos en la sección de tesorería del Grupo Monterrey, según los datos proporcionados por la compañía, para tener una idea clara de cómo funcionan sus operaciones financieras. En segundo lugar, examinar los datos adquiridos en el campo de la tesorería, mediante la observación de las actividades que se llevan a cabo en cada proceso, esto teniendo en cuenta la información recolectada en el primer objetivo y de esta manera, lograr detectar elementos críticos que constituyan oportunidades para mejorar. Por último, se propone crear un manual de procedimientos que describa cada trámite de forma ordenada, con el objetivo de que sea una herramienta útil para mejorar la ejecución de las funciones de tesorería. Por lo anterior, el estudio busca ser una contribución importante para el Grupo Monterrey, dado que el manual de procedimientos se transformará en un instrumento de soporte para la normalización de procesos, la reducción de errores y el reforzamiento del control interno. Asimismo, la investigación tiene como objetivo demostrar lo esencial que es tener procesos bien documentados y transparentes en el sector financiero, los cuales posibiliten un mejor rendimiento de la organización y, simultáneamente, fomenten la sostenibilidad y expansión de la empresa a largo plazo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3. MARCO REFERENCIAL 18 3.1. MARCO TEÓRICO 18 3.1.1 CONTABILIDAD FINANCIERA 18 3.1.2 LIQUIDEZ 18 3.1.3 TESORERÍA 19 3.1.4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 20 3.1.5 SOFTWARE CONTABLE 21 3.1.6 FLUJO DE CAJA 22 3.1.7 CONTROL INTERNO 22 3.1.8 PLANEACIÓN FINANCIERA 23 3.1.9 GESTIÓN DE TESORERÍA 24 3.2 MARCO CONCEPTUAL 25 3.2.1 ESTADOS FINANCIEROS 25 3.2.2 RECAUDOS 25 3.2.3 TRANSACCIONES FINANCIERAS 26 3.2.4 INDICADORES FINANCIEROS 27 3.2.5 AUDITORÍA INTERNA 27 3.2.6 REGISTRO CONTABLE 28 3.2.7 EFICIENCIA OPERATIVA 28 3.2.8 CAPITAL CONTABLE 29 3.2.9 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 29 3.3. MARCO LEGAL 30 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 32 4.1. CONOCER EL PROCESO DE PAGOS Y RECAUDOS EN EL ÁREA DE TESORERÍA, DE ACUERDO A CON INFORMACIÓN BRINDADA POR LA EMPRESA, PARA COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO EN LA EMPRESA. 32 4.2. ANALIZAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL ÁREA DE TESORERÍA, POR MEDIO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN CADA PROCESO, PARA IDENTIFICAR LOS PUNTOS CRÍTICOS QUE PERMITAN UNA MEJORA. 40 4.3. DISEÑAR UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CON LA INFORMACIÓN RECOPILADA, A TRAVÉS DE UN PASO A PASO DE CADA TRÁMITE, QUE PERMITAN OPTIMIZAR EL PROCESO EN TESORERÍA 45 5. RESULTADOS 56 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 58 7. CONCLUSIONES 60 8. RECOMENDACIONES 62 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 10. APENDICES 71 11. ANEXOS 74es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectContabilidad general, Cartera, Gestión de procesos, Manual de procedimientos, Recaudo.es_ES
dc.titleProcedimientos para la realización de pagos y recaudos en el área de tesorería del Grupo Monterreyes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en manejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-02
dc.description.programaacademicoTecnología en manejo de la información contablees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem