Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de plan de marketing digital en la MEGA OPTICA SELECTA
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Beltrán Diaz, Albeiro | |
| dc.contributor.author | Duarte Peña, Marlon Javier | |
| dc.contributor.other | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
| dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T20:07:55Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T20:07:55Z | |
| dc.identifier.citation | Competitividad, clima de negocios | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21423 | |
| dc.description | Administración, general, investigación de mercados, planeación estratégica | es_ES |
| dc.description.abstract | La propuesta tiene como finalidad diseñar un plan de marketing digital para la empresa MEGA Óptica Selecta, orientado al fortalecimiento empresarial y a la mejora de su competitividad en el mercado, el objetivo general se centra en determinar estrategias digitales que, mediante herramientas de diagnóstico de mercados, permitan incrementar la visibilidad, fidelizar clientes y consolidar la participación en el sector óptico, para ello, se plantearon objetivos específicos como evaluar la satisfacción de los clientes mediante un estudio de mercado, analizar las fortalezas y debilidades internas por medio de la matriz DOFA, identificando los productos de mayor rentabilidad mediante la matriz BCG, formulando así estrategias de contenido adecuadas. La metodología propuesta se fundamenta en un enfoque analítico y estratégico que combina la aplicación de matrices de diagnóstico empresarial, la revisión de fundamentos teóricos en marketing digital, herramientas tecnológicas, personalización de la oferta y big data. Además, se incluye la recopilación de información por medio de encuestas y el análisis de tendencias, lo que permitirá generar un documento consolidado de acciones prácticas y viables para la organización. Los resultados esperados contemplan la elaboración de un plan estructurado que integre estrategias de marketing digital alineadas con las necesidades de la empresa, dicho plan busca fortalecer la relación con los clientes actuales, captar nuevos segmentos, optimizar el uso de recursos digitales y consolidar una imagen competitiva en el mercado local y regional. Como conclusión, se prevé que este plan otorgue a MEGA Óptica Selecta ventajas competitivas sostenibles, permitiendo ampliar su alcance en consumidores potenciales, mejorar su posicionamiento y establecer un modelo replicable para otras pequeñas y medianas empresas que afrontan los retos de la evolución digital en sectores tradicionales. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 22 2.1.2. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA 22 2.1.3. TEORÍA DE LA DIFUSIÓN DE INNOVACIONES 22 2.1.4. TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES 23 2.1.5. TEORÍA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE 23 2.1.6. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING 23 2.1.7. TEORÍA DEL VALOR PERCIBIDO 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. MARKETING DIGITAL 24 2.2.2. HERRAMIENTAS DIGITALES 24 2.2.3. PERSONALIZACIÓN DEL MARKETING 25 2.2.4. BIG DATA 25 2.2.5. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES 26 2.2.6. POSICIONAMIENTO 27 2.2.7. ESTRATEGIAS DE CONTENIDOS 27 2.2.8. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 27 2.2.9. EXPERIENCIA DEL CLIENTE 28 2.2.10. ESTRATEGIAS MULTICANAL 28 2.3. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 31 3.3.1 MUESTRA. 31 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 32 3.5. PROCEDIMIENTO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL PRIMER OBJETIVO. 35 4.2. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL SEGUNDO OBJETIVO. 35 4.3. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EL TERCER OBJETIVO. 35 5. RESULTADOS 37 5.1. ESTUDIO DE MERCADO 37 5.1.1. CONOCIMIENTO DE MARCA 37 5.1.2. PRODUCTO 39 5.1.3. PRECIO 42 5.2. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 52 5.3. RESULTADOS DE LA MATRIZ DOFA 56 5.4. RESULTADOS DE LA MATRIZ BCG 60 5.4.1. ESTRATEGIAS SEGÚN LA MATRIZ BCG 62 6. CONCLUSIONES 65 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69 9. APÉNDICES 75 APÉNDICE A. ENCUESTA APLICADA A CLIENTES DE MEGA ÓPTICA SELECTA 75 APÉNDICE B. RESULTADOS CONSOLIDADOS DE LA ENCUESTA EN EXCEL 76 APÉNDICE C. GRÁFICOS ILUSTRATIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 76 APÉNDICE D. FORMULARIO DIGITAL DE GOOGLE FORMS 77 APÉNDICE E. MATRIZ DOFA 84 APÉNDICE F. MATRIZ BCG Y ESTRATEGIAS DE MARKETING DE CONTENIDOS 86 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Marketing digital, posicionamiento, fidelización, diagnóstico empresarial, transformación digital. | es_ES |
| dc.title | Propuesta de plan de marketing digital en la MEGA OPTICA SELECTA | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10 | |
| dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)