Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejoramiento del proceso de producción de la empresa Guitarras Andalucia SAS bajo la Teoría de Colas.
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso | |
| dc.contributor.author | Rojas Pinzón, Laura Marcela | |
| dc.contributor.other | Virviescas Montero, Diana Carolina | |
| dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T19:59:08Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T19:59:08Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21420 | |
| dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
| dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo general mejorar el proceso de producción de la empresa Guitarras Andalucía S.A.S. mediante la aplicación de la teoría de colas, con el fin de optimizar la eficiencia operativa y reducir los tiempos de espera entre estaciones. Para ello, se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), basada en la observación directa del proceso, recolección de datos y análisis cuantitativo con modelos probabilísticos. La metodología se estructuró en tres (3) fases: diagnóstico del proceso productivo, identificación del modelo teórico más adecuado, e implementación del modelo bajo condiciones controladas. Se analizaron las estaciones críticas de corte, armado, sellado y pintura, aplicando el modelo M/M/1/K para simular su comportamiento bajo condiciones reales de operación. Los resultados evidenciaron niveles de saturación significativos, especialmente en las estaciones de sellado y pintura, donde los tiempos de espera superan los 90 minutos, afectando el flujo y generando acumulaciones de inventario. Como principales conclusiones, se identificó que la teoría de colas representa de forma realista las limitaciones del sistema productivo, brindando herramientas para anticipar cuellos de botella y rediseñar la distribución de recursos. Además, se estableció una base para la mejora continua, que podrá ser utilizada por la empresa para futuras decisiones estratégicas en torno a la eficiencia operativa. La implementación del modelo permitió visibilizar la necesidad de balancear la carga de trabajo entre estaciones, reducir tiempos de servicio y considerar inversiones en automatización como medidas sostenibles. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. TEORÍA DE COLAS DE KENDALL, ERLANG 15 2.1.2. CONTROL DE PRODUCCIÓN 17 2.1.3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 18 2.1.4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS 19 2.1.5. MEJORA CONTINUA 20 2.1.6. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 22 2.2. MARCO CONTEXTUAL 23 2.2.1. EMPRESA GUITARRAS ANDALUCIA SAS 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO 28 4.1.1. EVALUAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA GUITARRAS ANDALUCIA SAS, REALIZANDO UN DIAGNÓSTICO DE TIEMPOS DE ESPERA Y NIVELES DE SERVICIO 28 4.1.2. IDENTIFICAR UN MODELO DE COLAS ADAPTADO AL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE GUITARRAS ANDALUCIA SAS, BASÁNDOSE EN LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE COLAS 32 4.1.3. IMPLEMENTAR EL MODELO DE TEORÍA DE COLAS, MONITOREANDO SU EFECTO EN LA EFICIENCIA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN, PARA AJUSTAR EL SISTEMA SI NECESITA 33 5. RESULTADOS 35 5.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN EN GUITARRAS ANDALUCIA SAS. 35 5.2. MODELO DE LA TEORÍA DE COLAS ADAPTADO AL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA GUITARRAS ANDALUCIA SAS. 41 5.3. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE TEORÍA DE COLAS Y SU EFECTO EN LA EFICIENCIA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. 43 5.3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA M/M/1/K 43 5.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO M/M/1/K 44 5.3.3. CÁLCULOS DEL MODELO DE TEORÍA DE COLAS M/M/1/K 45 5.3.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DESPUÉS DE APLICAR EL MODELO 52 5.3.5. RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA 54 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Eficiencia, Procesos productivos, Teoría de colas, Tiempos | es_ES |
| dc.title | Mejoramiento del proceso de producción de la empresa Guitarras Andalucia SAS bajo la Teoría de Colas. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Ingeniero Industrial | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
| dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)