Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de procesos de producción para la empresa Condimentos El Chino en la ciudad de Bucaramanga Santander en el año 2024
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Albeiro Beltran Diaz | |
dc.contributor.author | Stefanny Tatiana Ortiz Hernández | |
dc.contributor.other | MARIA ISABEL PINZON PRADA | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T19:35:07Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T19:35:07Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21416 | |
dc.description | organizacion, CONTROL ADMINISTRACION, PROCESOS, DOFA, AMBIENTE | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza la situación actual de Condimentos El Chino, una empresa del sector alimenticio especializada en especias y condimentos. A través de encuestas, análisis FODA y evaluación del mercado, se identificaron sus principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, permitiendo establecer estrategias para su crecimiento y consolidación. Los resultados de la investigación indican que la marca cuenta con un alto nivel de reconocimiento y aceptación entre los consumidores, quienes valoran la calidad de sus productos y su relación calidad-precio. Sin embargo, también se detectaron áreas de mejora. El análisis FODA reveló que Condimentos El Chino posee una sólida reputación y un portafolio bien posicionado, pero enfrenta desafíos ante la fuerte competencia y las tendencias cambiantes del mercado. A partir de estos hallazgos, se recomienda que la empresa implemente estrategias enfocadas en la innovación de productos, el fortalecimiento de su marketing digital y el desarrollo de empaques ecológicos, así como la exploración de alianzas estratégicas con distribuidores e influencers gastronómicos. En conclusión, Condimentos El Chino tiene el potencial de crecer y consolidarse en el mercado si adopta medidas innovadoras y alineadas con las tendencias actuales. Aprovechar sus fortalezas y capitalizar las oportunidades detectadas permitirá mejorar la fidelización de clientes, diferenciarse de la competencia y fortalecer su posicionamiento en la industria. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1 MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. ANÁLISIS DE CONTENIDO 17 2.1.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN 17 2.1.3. INNOVACIÓN 18 2.1.4. ECONOMÍA 19 2.1.5. ANÁLISIS FODA 19 2.1.6. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 20 2.1.7. COMPETENCIAS PERFECTAS E IMPERFECTAS 21 2.1.8. ECONOMÍAS DE ESCALA 21 2.1.9. MARKETING 22 2.1.10. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. CADENA DE SUMINISTROS 23 2.2.2. CALIDAD DEL PRODUCTO 24 2.2.3. COMERCIALIZACIÓN 24 2.2.4. COMPETITIVIDAD 25 2.2.5. CRECIMIENTO EMPRESARIAL 25 2.2.6. DESARROLLO ORGANIZACIONAL 26 2.2.7. DISTRIBUCIÓN 26 2.2.8. INNOVACIÓN 27 2.2.9. MARKETING 27 2.2.10. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 27 2.2.11. VALOR AGREGADO 28 2.3. MARCO AMBIENTAL 28 2.3.1. AMBIENTE FÍSICO Y RECURSOS NATURALES 29 2.3.2. AMBIENTE ECONÓMICO Y COMPETITIVO 29 2.3.3. AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL 30 2.3.4. AMBIENTE TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN 30 2.3.5. AMBIENTE REGULATORIO 30 2.4. MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. ACTIVIDADES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 37 5. RESULTADOS 38 5.1. ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES, VENDEDORES Y CLIENTES DE LA EMPRESA A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA DIGITAL 38 5.1.1. DISCUSIÓN 48 5.2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO MEDIANTE LA MATRIZ DOFA 49 5.2.1. DEBILIDADES 53 5.2.2. FORTALEZAS 54 5.2.3. AMENAZAS 54 5.2.4. OPORTUNIDADES 55 5.3. SOCIALIZACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE RESULTADOS 57 5.3.1. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EFECTIVAS 57 5.3.2. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS 61 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 9. APÉNDICES 71 9.1. APÉNDICE A. ENCUESTA 71 9.2. APÉNDICE B. DIAPOSITIVAS 75 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Condimentos, Mercado, Estrategia, Innovación, Análisis. | es_ES |
dc.title | Análisis de procesos de producción para la empresa Condimentos El Chino en la ciudad de Bucaramanga Santander en el año 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación