Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejora de una aplicación móvil de realidad aumentada para la enseñanza de la estructura básica de los computadores de manera interactiva para el aprendizaje infantil.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carrillo Jerez, Aider Sebastián | |
dc.contributor.author | Necon Cambindo, Adan Enrique | |
dc.contributor.author | Herrera Galviz, Juan David | |
dc.contributor.other | Anchicoque Calderón, Alexander | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T19:13:15Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T19:13:15Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21415 | |
dc.description | informática, sistemas y videojuegos | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado corresponde a la mejora y ampliación de un proyecto previamente desarrollado: una cartilla educativa complementada con una aplicación de realidad aumentada (RA) que facilita el aprendizaje de la estructura básica de los computadores en niños de educación básica (Necon Cambindo, & Herrera Galviz, 2023). El objetivo principal fue mejorar la experiencia de aprendizaje mediante la incorporación de nuevos contenidos pedagógicos en la cartilla, la reorganización de su estructura en bloques temáticos, y la ampliación de la aplicación con modelos 3D adicionales, minijuegos interactivos y una interfaz más atractiva (InmuneTecnologyInstitute, 2024). La metodología aplicada corresponde a un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) con carácter correlacional, en el que se analizó la relación entre el material impreso y la aplicación de RA como herramientas complementarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se emplearon técnicas de observación, pruebas educativas y encuestas breves, apoyadas en fases de análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación (Ortega, 2025). Los resultados muestran una aplicación más robusta y alineada con la cartilla, que ahora organiza los modelos 3D en secciones coherentes con los bloques pedagógicos, integrando funciones de rotación, escalado y movimiento de los objetos virtuales. Además, se añadieron dos minijuegos (ensamblaje y preguntas) que refuerzan los conocimientos adquiridos. La cartilla, por su parte, amplió su contenido con explicaciones adaptadas a niños, nuevos apartados sobre informática actual y actividades lúdicas. Se concluye que la combinación de recursos impresos con realidad aumentada potencia la comprensión, despierta mayor interés en los estudiantes y ofrece un modelo pedagógico replicable en otros ámbitos educativos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 10 2. INTRODUCCIÓN 12 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.2. JUSTIFICACIÓN 16 3.3. OBJETIVOS 17 3.4. OBJETIVO GENERAL 17 3.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 3.6. ESTADO DEL ARTE 18 4. MARCO REFERENCIAL 22 4.1. MARCO TEÓRICO 22 4.2. MARCO CONCEPTUAL 27 4.3. MARCO LEGAL 28 4.4. MARCO HISTÓRICO 30 4.5. MARCO AMBIENTAL 31 5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 5.1. ENFOQUE 32 5.2. MÉTODO UTILIZADO 33 5.3. PROCEDIMIENTO Y FASES DEL DESARROLLO 33 6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 6.1. FASE DE ANÁLISIS 36 6.2. FASE DE DISEÑO 41 6.3. FASE DE DESARROLLO 59 6.4. ESCENA DE REPASO (ACTIVIDAD DE PREGUNTAS) 72 6.5. ESCENA DE ENSAMBLAJE (MINIJUEGO) 95 7. RESULTADOS 115 8. CONCLUSIONES 123 9. RECOMENDACIONES 124 10. CONSIDERACIONES ÉTICAS 125 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 127 12. APÉNDICES 136 13. ANEXOS 138 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Desarrollo de aplicaciones, programación, videojuegos, sistemas informáticos | es_ES |
dc.title | Mejora de una aplicación móvil de realidad aumentada para la enseñanza de la estructura básica de los computadores de manera interactiva para el aprendizaje infantil. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero de Sistemas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-03 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería de Sistemas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación