Mostrar el registro sencillo del ítem
La Auditoría Forense como herramienta para la prevención de fraudes en el sector comercial de Bogotá D.C en el periodo 2020 – 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cardozo Correa, Jaime | |
dc.contributor.author | Ortiz Quiroga, Natalia | |
dc.contributor.author | Perea Barros, Misael Eduardo | |
dc.contributor.other | Guerra Pacheco, Lelis Consuelo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T15:57:28Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T15:57:28Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21406 | |
dc.description | Contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | El trabajo de grado abordó el análisis de la efectividad de la Auditoría Forense como herramienta para la prevención de fraudes en el sector comercial colombiano en el periodo 2020 – 2024, mediante la revisión de fuentes de información secundaria para el establecimiento de la correlación entre la aplicación de auditoría forense y la reducción de fraudes; de esta forma, se contó con una metodología transversal de diseño no experimental, bajo una tipología descriptiva de análisis documental y enfoque cualitativo permitiendo el desarrollo de tres fases comprendidas por la identificación de las principales técnicas de auditoría forense en el sector comercial colombiano, la descripción de factores que influyen en la efectividad de la auditoría forense en el sector comercial colombiano y la propuesta de oportunidades de mejora en las prácticas de auditoría forense. Como resultados se identificaron como procesos de la auditoría forense la planificación, ejecución y realización de informes, así mismo, la observación, revisión selectiva, comparación y rastreo, verbales (indagación, dialogo), escrita (informes), documental (reportes y análisis de indicadores, e inspección física) y el empleo de tecnologías emergentes han sido herramientas utilizadas en la detección de fraude; además, se analizaron tres estudios de caso que permitieron determinar cómo el nivel de habilidades y competencias del auditor es un factor clave en la efectividad de la disciplina. Finalmente, se identificaron oportunidades de mejora generando una serie de estrategias enmarcadas en adopción tecnológica, fortalecimiento de capacidades y revisión de procesos internos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.1.1. INFORMACIÓN CONTABLE Y ESTADOS FINANCIEROS 16 2.1.2. AUDITORÍA FORENSE 17 2.1.3. ACTIVIDADES ILÍCITAS Y FRAUDULENTAS EN EMPRESAS 21 2.1.4. PREVENCIÓN DE FRAUDES 25 2.1.5. CONTROL INTERNO 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 29 2.2.1. AUDITORÍA 29 2.2.2. AUDITORIA FORENSE 29 2.2.3. CONTABILIDAD 29 2.2.4. CORRUPCIÓN 29 2.2.5. FRAUDE 29 2.3. MARCO LEGAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 33 3.3. MÉTODO 33 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 34 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. FASE 1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE AUDITORÍA FORENSE EN EL SECTOR COMERCIAL COLOMBIANO 36 4.2. FASE 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DE LA AUDITORÍA FORENSE EN EL SECTOR COMERCIAL COLOMBIANO 37 4.3. FASE 3. PROPUESTA DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍA FORENSE 38 5. RESULTADOS 39 5.1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE AUDITORÍA FORENSE EN EL SECTOR COMERCIAL COLOMBIANO 39 5.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DE LA AUDITORÍA FORENSE EN EL SECTOR COMERCIAL COLOMBIANO 47 5.3. PROPUESTA DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍA FORENSE 52 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 58 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Modelos de actividades fraudulentas 23 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Etapas del programa de Auditoría Forense 20 Tabla 2. Tipos de evasión 24 Tabla 3. Delitos Tributarios definidos en el Código Penal 25 Tabla 4. Marco legal 30 Tabla 5. Matriz RAE de las principales técnicas de auditoría forense 39 Tabla 6. Estudio de caso Malversación de inventarios en pequeños mercados de Retail en Bogotá 49 Tabla 7. Oportunidades de mejora en las prácticas de la auditoría forense 53 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Auditoria forense, fraude, detección, prevención, sector comercial. | es_ES |
dc.title | La Auditoría Forense como herramienta para la prevención de fraudes en el sector comercial de Bogotá D.C en el periodo 2020 – 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-09 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación