Mostrar el registro sencillo del ítem
La Responsabilidad Social Empresarial como Herramienta para Mejorar el Clima Laboral y la Productividad en las Organizaciones en el sector del calzado en Colombia. Modalidad: Monografía teórica
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guzman Duque, Alba Patricia | |
dc.contributor.author | Rodriguez Garcia., Dariam Zulayni | |
dc.contributor.author | Solis Rodriguez, Daniela | |
dc.contributor.other | Hernandez Alvarez, Edwin Andres | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T15:34:09Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T15:34:09Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21403 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | En esta monografía teórica analiza la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como un mecanismo clave para perfeccionar el entorno de trabajo y el desempeño en las empresas del sector calzado en Colombia. La investigación se desarrolló bajo la premisa de que, en un entorno empresarial con informalidad alta, competencia dañina y retos de sostenibilidad, la RSE representó una estrategia fundamental para lograr un desarrollo organizacional más justo humano y eficiente. La metodología aplicada de investigación documental, corresponde a una revisión documental, normativas y actuales, que permitió comprender las dimensiones social, ambiental y económica de la RSE. Mediante este enfoque, se identificaron diversas problemáticas del sector, como la baja inversión en bienestar laboral, la alta rotación de personal, la formación limitada en la sostenibilidad y la aplicación superficial de la RSE como simple requisito legal. También se reconocieron oportunidades como la creciente demanda por productos con valor social, el apoyo estatal a la formalización empresarial y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con diferentes actores. Los resultados demostraron que las organizaciones que aplican la RSE de forma efectiva obtuvieron varios beneficios: como un mayor compromiso por parte de sus empleados, fortalecimiento de la cultura organizacional, mejora de la imagen corporativa, aumento en la retención de talento y optimización de los procesos internos. Además, se evidencio que las estrategias sostenibles ayudaron a reducir costos, aumentar la productividad y generar ventaja competitiva sostenidas en el tiempo. En conclusión, la RSE dejó de ser solo una obligación legal y ofreció modelos que fomentan herramientas estratégicas para el crecimiento responsable. Esta monografía ofreció una visión integral que fomentó modelos de gestión más éticos, humanos, sostenibles e innovadores, promoviendo el bienestar laboral y el desarrollo del sector calzado colombiano en el marco de una economía comprometida con su entorno y su futuro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 5. RESULTADOS 28 6. CONCLUSIONES 29 7. RECOMENDACIONES 30 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31 9. APÉNDICES 39 10. ANEXOS 40 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Responsabilidad social, clima laboral, sostenibilidad, calzado, productividad. | es_ES |
dc.title | La Responsabilidad Social Empresarial como Herramienta para Mejorar el Clima Laboral y la Productividad en las Organizaciones en el sector del calzado en Colombia. Modalidad: Monografía teórica | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación