Mostrar el registro sencillo del ítem
Fundamentos determinantes en la adopción de nuevos medios de pago en el comercio en Colombia, una perspectiva conceptual sobre las Criptomonedas
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ruiz Sarmiento, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Montero Chaparro, Mayerly | |
dc.contributor.author | Navarro Quintero, Daniel Felipe | |
dc.contributor.author | Pérez Arias, Jerson | |
dc.contributor.other | Nova Jaimes, Omar Hernan | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T14:53:52Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T14:53:52Z | |
dc.identifier.citation | Blockchain,Criptomonedas, Regulación financiera, Adopción tecnológica. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21400 | |
dc.description | Blockchain, Criptomonedas, Regulación financiera, Adopción tecnológica. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza el mercado de las criptomonedas desde una perspectiva teórico-conceptual, examinando los factores clave para su implementación en Colombia. El estudio adoptó un enfoque cualitativo basado en revisión documental de fuentes secundarias, incluyendo investigaciones nacionales e internacionales de los últimos cinco años. El proceso metodológico consistió en una sistematización bibliográfica que permitió identificar los conceptos fundamentales, el origen evolutivo de las criptomonedas, así como sus principales ventajas y desafíos para su adopción. Los hallazgos revelan que la implementación de criptomonedas en Colombia sigue siendo un tema en desarrollo, con múltiples aspectos por definir. Donde existe una limitada aceptación por parte de las autoridades financieras como el Banco de la República y la Superintendencia Financiera, debido principalmente a tres factores críticos: la alta volatilidad de estos activos digitales, la ausencia de un respaldo financiero institucional que garantice las inversiones, y la falta de un marco regulatorio claro que proteja a los usuarios. No obstante, el estudio también identificó oportunidades significativas en términos de inclusión financiera y eficiencia en transacciones internacionales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 ABSTRACT 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. Planteamiento del problema 13 1.2. Justificación 15 1.3. Objetivos 17 1.3.1. Objetivo general 17 1.3.2. Objetivos específicos 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 Marco Teórico 18 2.2 Marco Conceptual 24 2.3 Marco Legal 26 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 29 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 5 RESULTADOS 33 6 CONCLUSIONES 91 7 RECOMENDACIONES 93 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 94 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Blockchain, Criptomonedas, Regulación financiera, Adopción tecnológica. | es_ES |
dc.title | Fundamentos determinantes en la adopción de nuevos medios de pago en el comercio en Colombia, una perspectiva conceptual sobre las Criptomonedas | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-13 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRACION FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-03 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación