Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCacua Toledo, Cristian Fernando
dc.contributor.authorHernández Delgado, Josue David
dc.contributor.authorNiño Mendoza, Isis Geraldine
dc.contributor.otherHernández Contreras, Carolina
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T14:47:27Z
dc.date.available2025-10-14T14:47:27Z
dc.identifier.citationLiquenes como bioindicadoreses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21399
dc.descriptionCalidad de aire, gesrion del ecosistemaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo evaluó la calidad del aire en sectores urbanos de Santander y su área de influencia, utilizando líquenes como indicadores biológicos de la calidad del aire; y de forma complementaria, evaluó la relación que puede establecerse entre el índice de pureza atmosférica (IPA), la diversidad de comunidades de líquenes y los registros oficiales del índice de calidad del aire (ICA) establecido por la autoridad ambiental correspondiente. La metodología empleada fue cuantitativa y descriptiva. De esta manera el diseño de campo estuvo dividido en tres fases de trabajo: la selección, la georreferenciación de árboles de muestreo con criterios, la recolección y la aplicación de los índices con base a la identificación. Los resultados evidenciaron variación en la cobertura y abundancia de los líquenes, destacando el funcionamiento adaptativo en los biotipos micro-foliosos en zonas con mayores niveles de contaminación, revelando su resistencia a condiciones adversas de la atmósfera. El cálculo del IPA permitió evidenciar variaciones en la pureza del aire en sectores de tipo urbano. En contraste, el Índice de Shannon, mostró una disminución de la diversidad de los líquenes en sectores influidos por la proximidad a fuentes generadoras de tráfico vehicular y de procesos industriales. La correlación con la información oficial del ICA reafirmó que los líquenes pueden funcionar como un mecanismo alternativo y complementario de control de calidad del aire. Los líquenes, por ende, deben ser percibidos como un medio eficiente, económico y de bajo impacto ambiental para el control de la calidad del aire a escala local; su aplicación en los procesos de gestión ambiental urbana ayuda a ofrecer información alternativa a la instrumental y sirve de soporte a la toma de decisiones en relación con la salud pública y la ordenación del territorio en un marco de sostenibilidad.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2 JUSTIFICACIÓN 16 1.3 OBJETIVOS 17 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4 ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1 INTERNACIONAL 17 1.4.2 NACIONAL 21 1.4.3 REGIONAL 24 2 MARCO REFERENCIAL 24 2.1 MARCO TEORICO 25 2.1.1 LIQUEN COMO BIOINDICADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 25 2.1.2 LIQUEN COMO BIOINDICADOR DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE 25 2.1.3 LÍQUENES EN LA REMEDIACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL 26 1.1.1. MÉTODOS CUALITATIVOS VS CUANTITATIVOS 26 2.1.4 CONTAMINANTES AÉREOS Y SU AFECTACIÓN A LOS LÍQUENES 27 2.1.5 LIMITACIONES Y SESGOS EN EL USO DE LÍQUENES COMO BIOINDICADORES 28 2.2 MARCO LEGAL 30 2.3 MARCO CONCEPTUAL 31 1.1.1. QUÉ SON LOS LÍQUENES 31 2.3.1 CLASIFICACIÓN POR TIPOS DE SUSTRATO COLONIZADO 32 2.3.2 CLASIFICACIÓN POR FORMAS MORFOLÓGICAS (BIOTIPOS) 33 2.3.3 ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL TALO 35 2.3.4 REPRODUCCIÓN DE LOS LÍQUENES 37 2.3.5 ¿QUÉ ES EL IPA? 38 2.3.6 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. 39 2.3.7 CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. 39 2.3.8 BIOINDICADOR 39 2.3.9 BIOMONITOREO. 39 2.3.10 ÍNDICES PARA CUANTIFICAR DIVERSIDAD LIQUÉNICA 40 2.3.11 CONCEPTOS ESPACIALES 41 2.4 MARCO HISTÓRICO 41 2.5 MARCO AMBIENTAL 42 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 43 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO 43 3.2 FASES DEL PROYECTO 44 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1 FASE I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DETALLADA DE LOS LÍQUENES EPÍFITOS 45 4.2 FASE II. RECONOCIMIENTO Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE ESTUDIO. 46 4.2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO 46 4.3 FASE III. RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL CAMPO 50 4.3.1 REGISTRO DE LÍQUENES 50 4.4 FASE IV. ANÁLISIS DIGITAL DE LA COBERTURA LIQUÉNICA 52 4.4.1 ANÁLISIS DEL ÁREA DE OCUPACIÓN LIQUÉNICA 52 4.4.2 COMPARACIONES ESPACIALES 54 4.5 FASE V. CÁLCULOS DE ÍNDICES Y ANÁLISIS 55 4.5.1 ÍNDICE DE PUREZA ATMOSFÉRICA 55 4.5.2 ÍNDICE DE SHANNON 57 4.5.3 ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU J′ 58 4.6 FASE VI. DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES 58 5. RESULTADOS 59 5.1. REGISTRO DE LÍQUENES EPÍFITOS 59 5.2. ÁREA DE OCUPACIÓN DE LOS BIOTIPOS Y COMPARACIÓN 61 5.2.1. ZONA URBANA 61 5.2.2. ZONA RURAL 64 5.3. COMPARACIÓN ESPACIAL 67 5.4. INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE DE PUREZA ATMOSFERICA (IPA) CON EL ÍNDICE DE CALIDAD DE AIRE (ICA) 72 5.5. ANALISIS DE DIVERSIDAD (INDICE DE SHANNON Y PIELOU) 75 5.6. ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS GENERADAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 77 5.6.1. ESTRATEGIAS DE MONITOREO COMUNITARIO 78 5.6.2. ESTRATEGIAS DE ALERTA TEMPRANA CON BIOINDICADORES 78 5.6.3. ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN Y ARBORIZACIÓN 79 5.6.4. ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 80 5.6.5. ESTRATEGIAS URBANAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES 80 5.6.6. ESTRATEGIAS RURALES DE CONSERVACIÓN 81 6. CONCLUSIONES 82 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 9. ANEXOS 94es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectLíquenes, bioindicadores, calidad del aire, índice de pureza atmosférica (IPA), diversidad biológica.es_ES
dc.titleEvaluación de la Calidad del Aire mediante Líquenes como Bioindicadores en Sectores Urbanos y Rurales: Análisis Comparativo en dos Zonas de Estudioes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-10-10
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem