Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorQuiroga Herrera, Paula Fernanda
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T14:20:33Z
dc.date.available2025-10-14T14:20:33Z
dc.identifier.citationCompetitividad, clima de negocioses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21397
dc.descriptionAdministración general, Planeación estratégica, Herramientas gerenciales, investigación de mercadoses_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado, desarrollado bajo la modalidad de fortalecimiento empresarial, se enfoca en EDOFOTO, empresa dedicada a la fotografía con un enfoque cultural y emocional. Teniendo en cuenta la falta de una estrategia de marketing efectiva limita el posicionamiento en el mercado y dificulta la identificación de los productos más rentables. Por lo tanto, esta situación afecta especialmente la visibilidad de propuestas con alto valor simbólico como los retablos y los paquetes de quinceañeras, que aún no logran una comercialización sólida. Para enfrentar esta necesidad, el proyecto propone diagnosticar el portafolio actual utilizando la Matriz BCG y aplicar encuestas de satisfacción que permitan evaluar la percepción de la marca. A partir de estos insumos, se busca formular estrategias de marketing que fortalezcan la relación con los clientes actuales, para que así atraigan a nuevos públicos y consoliden el posicionamiento en el sector fotográfico. La propuesta se basa en el uso de herramientas estratégicas como la Matriz BCG y la Matriz DOFA. Estas permiten clasificar los productos según su rentabilidad y potencial de crecimiento, además de identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del entorno. Con esta información, se espera reconocer los productos estrella y aquellos de bajo rendimiento, rediseñar la estrategia comercial con base en datos reales, aumentar la captación de nuevos clientes mediante campañas personalizadas y fortalecer la marca como referente de fotografía con un impacto cultural y emocional. Para ejecutar el proyecto, se requiere una inversión aproximada de $6.000.000 COP. Este presupuesto se destina al desarrollo de instrumentos de medición como encuestas y entrevistas, al diseño y ejecución de campañas de marketing digital, y a la capacitación en herramientas estratégicas y análisis de datos.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 OBJETIVO GENERAL 17 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. 18 2.1.2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING. 19 2.1.3 TENDENCIAS DE MARKETING MODERNO. 20 2.1.4 LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING. 21 2.1.5 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN. 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1 ESTRATEGIA. 24 2.2.2 MARKETING. 25 2.2.3 MATRIZ BCG. 25 2.2.4 MATRIZ DOFA. 26 2.2.5 COMPETITIVIDAD. 26 2.2.6 MARKETING MIX. 27 2.2.7 POSICIONAMIENTO. 27 2.2.8 PROMOCIÓN. 28 2.2.9 MARKETING ESTRATÉGICO. 29 2.3. MARCO LEGAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 31 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.3.1 MUESTRA. 32 3.3.2 POBLACIÓN. 33 3.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 1 36 CON EL PROPÓSITO DE COMPRENDER A FONDO LA SITUACIÓN ACTUAL DE EDOFOTO, SE LLEVARON A CABO ACCIONES ORIENTADAS A EXPLORAR LA PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES Y EVALUAR LOS COMPONENTES CLAVE. EN ESTE PROCESO, SE DIO ESPECIAL ATENCIÓN AL ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE SATISFACCIÓN Y A LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS CUATRO P DEL MARKETING. LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS FUERON: 36 4.2. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 2 37 4.3. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 3 37 5. RESULTADOS 39 5.1. CONTEXTO 39 5.1.1. UBICACIÓN. 39 5.1.2. ORGANIGRAMA. 40 5.1.3. MISIÓN 41 5.1.4. VISIÓN 42 5.1.5. CATÁLOGO. 42 5.2. ANALISIS DE LA ENCUESTA 43 5.2.1. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS. 44 5.3. DIAGNÓSTICO DE CONTENIDO DE MARKETING DE LA EMPRESA 57 5.3.1. ENTREVISTA AL EMPRESARIO 57 5.3.2. GENERALIDADES DE MARKETING. 59 5.3.3. PRODUCTO. 59 5.3.4. PRECIO. 60 5.3.5. PLAZA. 60 5.3.6. PROMOCIÓN. 61 5.4. MATRIZ DOFA 61 5.4.1. ANÁLISIS. 63 5.5. MATRIZ BCG 64 5.5.1. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS 65 5.6. ESTRATEGIAS DE MARKETING UTILIZANDO LA MATRIZ BCG 73 5.6.1. PRODUCTO ESTRELLA “PAQUETE DE QUINCEAÑERAS”. 73 5.6.2. PRODUCTO VACA “FOTO DOCUMENTO”. 73 5.6.3. PRODUCTO INTERROGANTE “RETABLO ADHESIVO BRILLANTE”. 74 5.6.4. PRODUCTO PERRO “MUGS”. 74 5.6.5. IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS MÁS RENTABLES DE LA EMPRESA 74 5.6.6. PAQUETE DE QUINCEAÑERAS. 75 5.6.7. ESTUDIOS MES A MES. 76 5.6.8. FOTO DOCUMENTO. 77 5.6.9. RETABLOS. 78 6. CONCLUSIONES 80 7. RECOMENDACIONES 81 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 82 9. ANEXOS 89 ANEXO 1. PREGUNTAS DE LA ENCUESTA 89es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCompetencia, Estrategias, Marca, Matriz BCG, Matriz Dofa, Marketing.es_ES
dc.titleDiseño de estrategias de marketing digital en redes sociales para el crecimiento de EDOFOTOes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGIA GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem