Mostrar el registro sencillo del ítem
Evolución del Teletrabajo como Modalidad Laboral en los Empleados del Sector Funerario en Colombia
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Maldonado Leal, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Lozano Rivera, Shirly Tatiana | |
dc.contributor.author | Silva Rodríguez, Duván Reinaldo | |
dc.contributor.other | Vergara Rivera, Leidy Johana | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T13:58:19Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T13:58:19Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21395 | |
dc.description | gestión talento humano | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado evalúa la viabilidad e impacto del teletrabajo en el sector funerario colombiano, un ámbito tradicionalmente presencial y sensible. El objetivo principal fue analizar cómo esta modalidad influye en la productividad, el desempeño y el bienestar de los empleados, así como proponer estrategias para su implementación responsable. Los objetivos específicos incluyeron: (1) analizar la relación entre teletrabajo y bienestar laboral en este contexto; (2) realizar un análisis DOFA; y (3) proponer estrategias para optimizar la gestión del talento humano en entornos remotos. La investigación adoptó un enfoque cualitativo con elementos cuantitativos, de tipo descriptivo y exploratorio. Participaron 35 empleados y 5 directivos de empresas funerarias, seleccionados por su experiencia con el teletrabajo. Se aplicaron encuestas con escala Likert para medir percepciones sobre productividad y bienestar, entrevistas semiestructuradas a directivos, y revisión documental de políticas internas y literatura académica reciente (2019–2024). El análisis incluyó técnicas de contenido, tabulación de encuestas, matriz DOFA y triangulación de datos. Los resultados muestran que, aunque las funciones operativas del sector requieren presencialidad, existen oportunidades para implementar el teletrabajo en áreas administrativas, comerciales y de atención virtual. Se evidenció que esta modalidad puede mejorar el bienestar laboral al reducir desplazamientos y facilitar la conciliación vida-trabajo, siempre que se cuente con políticas claras y soporte tecnológico. La matriz DOFA destacó fortalezas como la optimización de recursos y mayor satisfacción laboral; debilidades como la baja alfabetización digital (68% requiere capacitación) y falta de protocolos; oportunidades como la tendencia hacia modelos híbridos y disponibilidad de herramientas digitales; y amenazas como riesgos de ciberseguridad y pérdida de cohesión organizacional. Comparativamente, en áreas administrativas, el teletrabajo redujo en promedio un 25% los tiempos de respuesta y aumentó en un 6% el cumplimiento de metas frente al trabajo presencial. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 30 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 33 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 43 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 47 9. APENDICES .............................................................................................................. 22 10. ANEXOS .................................................................................................................... 52 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tipos de Investigación .............................................................................. 19 Tabla 1. Fase 1 ........................................................................................................ 20 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Teletrabajo, sector funerario, bienestar laboral, productividad, gestión del talento humano, DOFA, estrategias organizacionales. | es_ES |
dc.title | Evolución del Teletrabajo como Modalidad Laboral en los Empleados del Sector Funerario en Colombia | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación